1479 y el intento de EXTERMINIO DE LA POBLACIÓN GITANA (ROMANÍ) EN CARTAGENA
El Antigitanismo tiene nombre en Cartagena: Calle Marqués de la Ensenada. Genocida y asesino de Gitanas y Gitanos. Exigimos que dicha calle sea eliminada y nombrada de nuevo homenajeando al Pueblo Gitano y no a su asesino. “Calle Resistencia Romaní”
LA GRAN REDADA. UN EJERCICIO DE MEMORIA HISTÓRICA PARA el reconocimiento y deuda histórica del Estado Español hacia el Pueblo Gitano, camino a la REPARACIÓN.
INCLUSO EL NOMBRE HISTÓRICO PARA DESIGNAR EL INTENTO DE GENOCIDIO DE LA POBLACIÓN GITANA ES DESPECTIVO Y RACISTA “LA GRAN REDADA”.
Genocidio, presidio, persecución y exterminio general para todos los Gitan@s en España.
“El penal de Cartagena.
Cementerio de hombres vivos.
El penal de Cartagena,
muchos hombres sin motivo
entierran allí sus penas,
y mueren en el olvido”
Federico García Lorca, Conferencia pronunciada en 1922
El intento de extermino de 1749, también conocido como la Gran Redada, es el intento de genocidio más antiguo que se conoce. Abarcó hasta 1763, año en el que se decretó el indulto general. La práctica totalidad de las personas gitanas que vivían entonces en España (entre 9000 y 12000) fueran capturadas. Aquella redada tenía el objetivo declarado de “exterminar a tan perniciosa raza”.
La intención de borrar al Pueblo Gitano y su cultura del territorio que actualmente es España se puede rastrear a partir de las más de 250 pragmáticas antigitanas que fueron promovidas. Los poderes se debatieron siempre entre asimilar o aniquilar a los gitanos. La forma que encontraron fue a través de prohibir el “ser gitano” bajo pena de prisión y trabajos forzados.
El momento álgido de este Antigitanismo fue durante la Real Orden de prisión de los gitanos de 1749. Los últimos años se ha empezado a revisar ese momento de la Historia de España, pero aún quedan muchas cuestiones por investigar. También se han hecho actos simbólicos de reparación muy minoritarios y con polémicas que no han conseguido suponer un acto de reparación real para el Pueblo Gitano.
Uno de los vacíos que aún tenemos en la Memoria Histórica el Pueblo Gitano está en Cartagena.
Durante la Gran Redada, tras el arresto, las familias gitanas eran separadas: los hombres mayores de siete años, por un lado, y las mujeres y los menores de siete años, por el otro. Los hombres y niños mayores de 7 años eran llevados a hacer trabajos forzados en los arsenales de la Marina en Cartagena, Cádiz y Ferrol. Las mujeres, niñas y niños menores de 7 años eran llevadas a cárceles o fábricas.
Y aquí Cartagena cumple un papel histórico que debe ser revisado, estudiado, reconocido y reparado para toda la población romaní de entonces y de ahora. Los hombres gitanos fueron forzados a trabajar en la modernización de la Armada Española, como el Arsenal de Cartagena.
Con la autorización del rey de España, Fernando VI, Ensenada organizó una operación secreta, ejecutada de manera sincronizada en todo el territorio español el miércoles 30 de julio de 1749 y conocida como Gran Redada o Prisión General de Gitanos.
Gracias al decisivo impulso de Ensenada se construyen también los tres grandes arsenales clásicos en que quedarán apoyadas para siempre la Marina y la flota de guerra españolas: Ferrol, Cartagena y La Carraca (Cádiz). En los tres casos se usó el trabajo forzado de los gitanos apresados
Esclavitud
El cuartel de Presidiarios y Esclavos de Cartagena es actualmente la Facultad de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena. No hemos encontrado en dichas instalaciones ninguna referencia a lo que ahí sucedió ni el porqué de su construcción. La construcción del edificio fue debida a la ausencia de un local destinado a albergar a la población reclusa y esclava que cumplía condena de trabajos forzados en el Arsenal.
Los condenados a trabajos forzados tenían un estatus jurídico distinto al de esclavos (sobre todo provenientes de las guerras contra los turcos y los bereberes), sin embargo, a efectos prácticos hacían los mismos trabajos y tenían las mismas condiciones. Recordemos que, en el caso de los gitanos su único delito podía resumirse en ser gitanos.
En 1750, después de la Gran Redada, había ocupados en el arsenal 5200 hombres, de los cuales solo 1900 eran jornaleros y el resto eran esclavos y forzados.
En el museo Militar de Cartagena hay una maqueta del Arsenal, se explica su historia y la historia de Cartagena en la época. No se dice nada de la Gran Redada o del trabajo forzado de los gitanos.
Era uno de los penales más duros que existían, donde fueron torturados y asesinados miles de hombres. Dicen que Lorca decía que allí nacieron las plañideras, las carceleras y el martinete, los tres palos más negros del flamenco. Sin embargo, nadie habla de quien inventó esos cantes. Nada se dice de los gitanos que sufrieron y murieron ahí.
Reparación histórica según la ONU
El 27 de junio de 1977 la entonces denominada “Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías” del Consejo Económico y Social de la ONU aprobó un informe sobre este tema que es poco conocido y que merece leerse con detenimiento por cuanto plantea dos cuestiones básicas para la historia de América Latina desde el punto de vista de los activistas de derechos humanos.
La primera de ellas es lo que se conoce como el derecho a reparación de los delitos cometidos in extenso, como son la esclavitud, el colonialismo y el saqueo del patrimonio cultural. Estos delitos son considerados como crímenes contra la humanidad y por lo tanto no prescriben en el tiempo. Por lo tanto, estos delitos están sujetos al derecho de reparación de los daños ocasionados por estos crímenes por los autores materiales de aquéllos o por sus continuadores históricos.
Reparación para el Pueblo Gitano en Cartagena
Las calles al Marqués de la Ensenada demuestran la voluntad institucional de continuar con el asedio y exterminio del Pueblo Gitano. Considerar a alguien que ordenó la esclavización y muerte de los gitanos un personaje ilustre merecedor de calles y elogios es seguir construyendo en el plano simbólico las lógicas raciales que guían las políticas antigitanas que sufre nuestro pueblo. No se trata de solo el nombre de una calle, se trata de lanzar el mensaje de que los gitanos siguen siendo exterminables a día de hoy. Se trata también de seguir construyendo y validando una España Antigitana, una Cartagena Antigitana. Una calle al Marqués de Ensenada es violencia antigitana simbólica que se traduce en violencia social, política y económica.
Por lo tanto, exigimos que se renombren las calles. En la de Cartagena creemos que el nombre perfecto sería Calle de la Resistencia Romaní como ejercicio de reparación simbólica ya que estaríamos proyectando una imagen más fiable y veraz del pueblo gitano que aquella que proyectaba el Marqués de la Ensenada, un pueblo resistente y luchador.
España no puede seguir eludiendo su obligación de reparación al Pueblo Gitano. Es necesario un plan de reparación de la Memoria Histórica y la Dignidad del Pueblo Gitano que tenga unos puntos claros y cuyo fin último sea el CESE del ANTIGITANISMO ACTUAL, que es continuador de la violencia colonial de los últimos siglos. Una reparación que debe ser económica, simbólica y política. Exigimos una reparación histórica que se proponga:
- evaluar y amortizar la huella violenta y salvaje de la asimilación de España y Europa sobre el Pueblo Gitano, como demanda de los movimientos gitanos
- el respeto de los derechos fundamentales de la población Romaní en España
- el reconocimiento de las violencias históricas contra el Pueblo Gitano cuales han sido las instituciones que las han llevado a cabo.
- establecer un cambio en las relaciones de poder colonial y su
- el reconocimiento de los saberes, estrategia, pensamiento y lógicas del Pueblo Romaní.
Antes de que se incluya una reparación, hay que hacer un proceso de reconocimiento de la Historia Antigitana del Estado español tanto desde las instituciones nacionales como autonómicas y locales destinadas a reconocer e investigar el daño hecho al Pueblo Gitano que ha cimentado el Antigitanismo que vivimos en la actualidad.
Hay que empezar un proceso de Memoria Histórica del Pueblo Gitano en la zona, el papel del Arsenal de Cartagena en la persecución e intento de genocidio de los gitanos. Se debe hacer a través del reconocimiento de la población Gitana de la región y su historia, actividades educativas de visibilización y sensibilización sobre la Gran Redada y el papel del Arsenal de Cartagena, promulgando la Memoria de las víctimas de ese episodio de la Historia.
Bibliografía
Martínez Martínez, Manuel (2012), «Los forzados de la escuadra de galeras del Mediterráneo en el siglo XVII. El caso de los gitanos.» En Revista de Historia Naval, 117.