AVISO PARA COMENTARIOS SIN IDENTIFICACION Y RACISTAS

Todos los Comentarios que se viertan en este Blog deberan de contener datos Identificaivos de la Persona que los hace y cuando contengan Indices de Racismo y descalificacion a etnia,Raza,o Cultura estos seran eliminados automaticamente por el sistema y por defecto quedara la ip registrada en la base de datos de Google con el fin de tramitacion al departamento Policial competente para que proceda a su Investigación ya que el Racismo esta penado por ley en el Estado Español.


miércoles, 2 de julio de 2025

La Puerta de Segura Jaen

 La Puerta de Segura es, por antonomasia, el lugar perfecto para nacer.

Allí, donde la sierra se arremolina en susurros de romero y jara,

donde el río canta coplas antiguas al pasar,

allí quiso la vida que yo abriera los ojos al mundo

un 14 de mayo de 1968.

No todos conocen la dicha de ver la luz

entre encinas sabias y cielos limpios,

no todos nacen con el privilegio

de llevar en la sangre el pulso de un pueblo

que huele a pan, a leña y a esperanza.

martes, 1 de julio de 2025

Mujer Gitana y Sabiduria


 La mujer anciana gitana: fuente de sabiduría y estandarte de la cultura

En el corazón del Pueblo Gitano late con fuerza la memoria viva de sus mayores, y entre ellos, la mujer anciana ocupa un lugar sagrado. Con sus manos arrugadas por los años y su mirada profunda como los caminos recorridos por su gente, es portadora de la sabiduría ancestral que no se aprende en los libros, sino en la vida.

Ella conoce los secretos del lenguaje del alma: las coplas, los cuentos, los remedios naturales, las normas no escritas del respeto y el honor. Es guardiana de las tradiciones, maestra del compás y del rito, transmisora de la palabra hablada que es raíz y vuelo. En su voz resuena la historia del pueblo, con sus penas y sus glorias, con su lucha constante por la dignidad y la libertad.

No necesita títulos ni honores, porque su autoridad emana del respeto que inspira. Es la que mantiene viva la llama del fogón, la que enseña a las nuevas generaciones a no olvidar quiénes son, de dónde vienen, y por qué deben seguir caminando con orgullo.

Ella, la abuela gitana, es la columna vertebral de la familia y del clan. Es cultura, es resistencia, es amor en estado puro. En tiempos de cambio, su figura se alza como estandarte del mantenimiento de la identidad del Pueblo Gitano. En ella se abrazan el pasado y el futuro, como un cante que nunca muere.

lunes, 23 de junio de 2025


  La verdadera historia de Luis Carreño se forja en Castril de la Peña año 1817 ,Esposo de Dos Mujeres Hermanas Juan y Dolores, Gran tratante de ganado y que el Nombre de Carreño le viene por heredar de los Condes de Carreño todos sus bienes. La Historia y relato contiene mas de 20 paginas que no son expuestas aquí por respeto a todos aquellos Carreños que ya no están.

miércoles, 18 de junio de 2025

24 de Junio dia de San Juan celebracion Gitana


 El Día de San Juan, que se celebra la noche del 23 al 24 de junio, tiene un significado especial para muchos pueblos y culturas, y también es importante para la comunidad gitana en diferentes regiones.

Resumen del Día de San Juan para los Gitanos:

Para los gitanos, especialmente en zonas como Andalucía y Cataluña, el Día de San Juan representa una celebración de la vida, la naturaleza y la unión familiar y comunitaria. La festividad suele mezclarse con elementos culturales gitanos, aportando un estilo propio a la tradicional noche de fuego y agua.

Elementos clave de la celebración gitana:

Fuego y purificación: Como en muchas culturas, los gitanos encienden hogueras para simbolizar la purificación del alma y la renovación del espíritu. Saltar las hogueras es un acto simbólico de dejar atrás lo malo y atraer buena suerte.

Agua y mar: En zonas costeras, es costumbre bañarse en el mar a medianoche. Entre los gitanos, este baño también tiene un sentido espiritual y curativo.

Reunión familiar: Es una ocasión para reunirse en familia y con el clan, compartir comidas, cantar, tocar la guitarra y celebrar la identidad gitana con orgullo.

Música y cante flamenco: La noche se llena de cantes y bailes flamencos, en honor tanto a San Juan como a la herencia cultural gitana. En algunos lugares, se improvisan fiestas con palmas, cajones y guitarras alrededor del fuego.

Espiritualidad y tradición: Aunque no todos los gitanos son religiosos de la misma manera, muchos honran a San Juan como un santo protector, combinando su figura con creencias propias del pueblo romaní.


PAZ EN EL MUNDO


 "Desde el Pueblo Gitano Español, elevamos nuestra voz y nuestro corazón al cielo: pedimos y oramos por la paz del mundo. Que cesen las guerras, que florezca el entendimiento, y que la libertad y la dignidad de todos los pueblos sean respetadas. Opré Romá."


lunes, 16 de junio de 2025

El delegado de FAGA en la Región de Murcia anuncia que se retira del movimiento asociativo gitano


 Ya estamos a finales del 2023 hace unos días comunicaba algunas de mis amistades que a finales de año tenía que revelarles algo que he meditado durante este último año. He decidido por voluntad propia dar un paso atrás en este camino que empecé en el 1995 todo este tiempo he dedicado mi vida y mi tiempo a trabajar por la defensa del Pueblo Gitano en todos los conceptos y sobre todo por que el antigitanismo se erradicara.

En este camino he conocido personas buenísimas gitanos y no Gitanos y como no podía ser de otra forma también he conocido personas que no han sido ta buenisimas… mi trayectoria en el movimiento Gitano comenzó en la Provincia de Jaén de donde soy nativo .

He luchado grandes batallas injustas hacia el pueblo Gitano que algunas veces hemos ganado pero no tantas como nos hubiera gustado.

Esta claro que me retiro con la conciencia muy tranquila con el deber cumplido pero en los años que me quedan de vida quiero dedicarlos a mi familia que durante tantos años han aguantado y han sabido entender mi compromiso con el Activismo.

Desde mi humilde condición os agradezco de corazón a todos los que me habéis apoyado durante todos estos años.  Desearos todo lo mejor y mis gracias mil veces por el respeto y cariño que me habéis demostrado. 

Juan García Santiago 

domingo, 15 de junio de 2025

GITANOS EN LA PUERTA DE SEGURA


 A orillas del río Guadalimar, en el corazón de La Puerta de Segura, se contempla una escena llena de vida y tradición. Una familia gitana ha detenido su camino junto al agua, bajo la cálida luz del sol andaluz. El puente de piedra, símbolo del pueblo, se alza majestuoso al fondo, uniendo las dos orillas del valle y enmarcando las casas blancas que trepan la ladera con sus tejados de teja roja.

La familia, compuesta por padre, madre y varios niños, se muestra en armonía con la naturaleza y los animales que los rodean. El padre, con sombrero y camisa arremangada, sostiene con firmeza las riendas de un caballo negro, mientras su hijo pequeño se sienta sobre el lomo del animal con mirada curiosa. La madre, con vestido largo y rostro sereno, se agacha junto a dos galgos que reposan tranquilos a su lado. A unos pasos, otro niño, descalzo y sonriente, acaricia a uno de los perros, mientras una niña con falda floreada acaricia un caballo castaño.

Es una escena que destila respeto por la tierra, por los animales y por la unidad familiar. El paisaje, los rostros y la luz hablan de un modo de vida libre y cercano a las raíces. Es un retrato costumbrista que honra la cultura gitana en un rincón emblemático de la Sierra de Segura.