AVISO PARA COMENTARIOS SIN IDENTIFICACION Y RACISTAS
Todos los Comentarios que se viertan en este Blog deberan de contener datos Identificaivos de la Persona que los hace y cuando contengan Indices de Racismo y descalificacion a etnia,Raza,o Cultura estos seran eliminados automaticamente por el sistema y por defecto quedara la ip registrada en la base de datos de Google con el fin de tramitacion al departamento Policial competente para que proceda a su Investigación ya que el Racismo esta penado por ley en el Estado Español.
viernes, 12 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
La Comunitat Valenciana es que la peor trata a los gitanos en la prensa, con un 22,03% de textos negativos
La Comunitat Valenciana es la autonomía que "peor" trata al colectivo gitano en los medios de comunicación ya que un 22,03 por ciento de los textos publicados son negativos para la imagen de este pueblo, mientras que también está a la cola de informaciones positivas, con un 5,08 por ciento. El 72,88 por ciento tuvieron un carácter neutro.
Estos son los datos recogidos en el informe 'Periodistas centra el racismo. La prensa contra el pueblo gitano 2008-2009', de la Unión Romaní de España, que este miércoles ha presentado su presidente, Juan de Dios Ramírez Heredia, junto al periodista valenciano Joan Oleaque Moreno.
Al respecto, Juan de Dios Ramírez ha constatado que pueblo gitano "se encuentra en el último lugar del progreso social" con "las mayores cifras de paro y los menores disfrutes de los bienes de la sociedad, o por la situación de las mujeres", aunque ha destacado que en los últimos tiempos se ha registrado "un avance" por los distintos programas de "justicia social". Sin embargo, ha advertido: "todo eso no servirá de nada si no se gana la batalla de los medios de comunicación social".
Sin embargo, pone en evidencia que tras quinces años de la primera publicación de este estudio "lamentablemente no ponemos afirmar con razonable seguridad que la gran mayoría de las manifestaciones que recogen los medios estén exentas de tintes racistas o xenófobos". Así, este estudio analiza el trato que recibe el pueblo gitano en la prensa española y medios digitales con el objetivo de valorar todas las noticia que hicieron referencia a los gitanos durante el año 2008-2009 y en qué medida fueron neutras, positivas o negativas.
De este modo, el estudio concluye que la Comunitat Valenciana, en la que se analizaron 14 medios, es la séptima autonomía con más material divulgado sobre gitanos, con un 2,98 por ciento del total. Al dividir estos textos por modalidad, se concluye que también encabeza la tabla de valoración negativas respecto a los textos informativos publicados en este periodo ya que un 23,1 por ciento fueron en contra de la comunidad gitana y sólo un 3,54 por ciento fueron positivas. El 73,45 por ciento restantes tuvieron un carácter neutro. Sin embargo, en el género de opinión en la Comunitat Valenciana no se público ningún texto negativo, aunque positivo sólo un 1,20 por ciento de los artículos de opinión publicados
La prensa escrita y digital de la Comunitat Valenciana en 2008 se centró básicamente en el tema de los conflictos, con un 17,13 por ciento del total. La política y la convivencia también ocuparon lugares destacados con un 10,36 por ciento y un 9,59 por ciento respectivamente. A la cola de la lista se encontraron lo temas de sanidad, ley gitana y cárceles, entre otros. Los temas que ni siquiera se trataron fueron venta ambulante y formación.
En cambio, en 2009 el tema más tratado fue cultura gitana con un 12,87 por ciento, seguida de política con un 9,90 por ciento del total. A diferencia del año anterior la música y la danza y el tema de la mujer registraron un papel destacable con un 5,94 por ciento y un 6,93 por ciento del total respectivamente. En los peldaños más bajos se encontraron la convivencia (1,49 por ciento) y los estudios, la lengua y la policía con un 0,50 por ciento.
Destaca que en 2008 sólo se consultaron las fuentes gitanas en ocho ocasiones, lo que representó un 6,78 por ciento del total. "Una cantidad lamentable, peor aún nos desanima más comprobar que en 2009 empeoró ya que de los 146 textos que se publicaron sólo siete consultaron a las fuentes gitanas, lo que representó un 4,79 por ciento frente al 95,21 por ciento que no consultó", recoge el estudio.
Valoración provincial
En concreto, los medios de comunicación valencianos publicaron en 2008 un total de 118 noticias que hacían referencia al pueblo gitano. Valencia fue la provincia que más textos publicó, el 52,54 por ciento del total, seguida por Castellón, con el 25,42 por ciento y Alicante con 3l 22,03 por ciento. Al año siguiente se analizaron u total de 146 escritos, la mayoría también publicados en Valencia con un 43,854 por ciento, un 31,51 por ciento en Alicante y un 24,66 en Castellón.
Así, en el estudio de 2008 una gran mayoría de los artículos se clasificaron como neutros, un 72,88 por ciento, mientras que al año siguiente este porcentaje disminuyó al 52,74 por ciento. Así, al bajar el número de noticias neutras de 2009 aumentó el porcentaje de las negativas y de las positivas con un 17,81 por ciento y un 29,45 por ciento respectivamente. En cambio en 2008 el número de textos positivos y negativos fue más bajo con un 5,08 por ciento y 22,03 por ciento.
En 2008 Valencia fue la que más publicaciones negativas emitió, en un 24,19 por ciento de sus escritos, Castellón la que más textos neutros con un 76,67 por ciento y Alicante la que más textos positivos. Al año siguiente, Valencia fue sin embargo la provincia con más textos neutros y positivos, con un 53,13 por ciento y un 35,94 por ciento respectivamente, mientras que el porcentaje más alto de textos negativos, con un 25 por ciento, se dio en Castellón.
Estos son los datos recogidos en el informe 'Periodistas centra el racismo. La prensa contra el pueblo gitano 2008-2009', de la Unión Romaní de España, que este miércoles ha presentado su presidente, Juan de Dios Ramírez Heredia, junto al periodista valenciano Joan Oleaque Moreno.
Al respecto, Juan de Dios Ramírez ha constatado que pueblo gitano "se encuentra en el último lugar del progreso social" con "las mayores cifras de paro y los menores disfrutes de los bienes de la sociedad, o por la situación de las mujeres", aunque ha destacado que en los últimos tiempos se ha registrado "un avance" por los distintos programas de "justicia social". Sin embargo, ha advertido: "todo eso no servirá de nada si no se gana la batalla de los medios de comunicación social".
Sin embargo, pone en evidencia que tras quinces años de la primera publicación de este estudio "lamentablemente no ponemos afirmar con razonable seguridad que la gran mayoría de las manifestaciones que recogen los medios estén exentas de tintes racistas o xenófobos". Así, este estudio analiza el trato que recibe el pueblo gitano en la prensa española y medios digitales con el objetivo de valorar todas las noticia que hicieron referencia a los gitanos durante el año 2008-2009 y en qué medida fueron neutras, positivas o negativas.
De este modo, el estudio concluye que la Comunitat Valenciana, en la que se analizaron 14 medios, es la séptima autonomía con más material divulgado sobre gitanos, con un 2,98 por ciento del total. Al dividir estos textos por modalidad, se concluye que también encabeza la tabla de valoración negativas respecto a los textos informativos publicados en este periodo ya que un 23,1 por ciento fueron en contra de la comunidad gitana y sólo un 3,54 por ciento fueron positivas. El 73,45 por ciento restantes tuvieron un carácter neutro. Sin embargo, en el género de opinión en la Comunitat Valenciana no se público ningún texto negativo, aunque positivo sólo un 1,20 por ciento de los artículos de opinión publicados
La prensa escrita y digital de la Comunitat Valenciana en 2008 se centró básicamente en el tema de los conflictos, con un 17,13 por ciento del total. La política y la convivencia también ocuparon lugares destacados con un 10,36 por ciento y un 9,59 por ciento respectivamente. A la cola de la lista se encontraron lo temas de sanidad, ley gitana y cárceles, entre otros. Los temas que ni siquiera se trataron fueron venta ambulante y formación.
En cambio, en 2009 el tema más tratado fue cultura gitana con un 12,87 por ciento, seguida de política con un 9,90 por ciento del total. A diferencia del año anterior la música y la danza y el tema de la mujer registraron un papel destacable con un 5,94 por ciento y un 6,93 por ciento del total respectivamente. En los peldaños más bajos se encontraron la convivencia (1,49 por ciento) y los estudios, la lengua y la policía con un 0,50 por ciento.
Destaca que en 2008 sólo se consultaron las fuentes gitanas en ocho ocasiones, lo que representó un 6,78 por ciento del total. "Una cantidad lamentable, peor aún nos desanima más comprobar que en 2009 empeoró ya que de los 146 textos que se publicaron sólo siete consultaron a las fuentes gitanas, lo que representó un 4,79 por ciento frente al 95,21 por ciento que no consultó", recoge el estudio.
Valoración provincial
En concreto, los medios de comunicación valencianos publicaron en 2008 un total de 118 noticias que hacían referencia al pueblo gitano. Valencia fue la provincia que más textos publicó, el 52,54 por ciento del total, seguida por Castellón, con el 25,42 por ciento y Alicante con 3l 22,03 por ciento. Al año siguiente se analizaron u total de 146 escritos, la mayoría también publicados en Valencia con un 43,854 por ciento, un 31,51 por ciento en Alicante y un 24,66 en Castellón.
Así, en el estudio de 2008 una gran mayoría de los artículos se clasificaron como neutros, un 72,88 por ciento, mientras que al año siguiente este porcentaje disminuyó al 52,74 por ciento. Así, al bajar el número de noticias neutras de 2009 aumentó el porcentaje de las negativas y de las positivas con un 17,81 por ciento y un 29,45 por ciento respectivamente. En cambio en 2008 el número de textos positivos y negativos fue más bajo con un 5,08 por ciento y 22,03 por ciento.
En 2008 Valencia fue la que más publicaciones negativas emitió, en un 24,19 por ciento de sus escritos, Castellón la que más textos neutros con un 76,67 por ciento y Alicante la que más textos positivos. Al año siguiente, Valencia fue sin embargo la provincia con más textos neutros y positivos, con un 53,13 por ciento y un 35,94 por ciento respectivamente, mientras que el porcentaje más alto de textos negativos, con un 25 por ciento, se dio en Castellón.
Ramírez-Heredia: ´Los gitanos somos los judíos del siglo XXI en Europa´
El primer diputado de etnia calé en España asegura que la Unión Romaní que preside denunciará a Sarkozy ante el tribunal de Luxemburgo por las deportaciones
El primer diputado gitano que tuvieron las Cortes Generales, Juan de Dios Ramírez-Heredia, aseguró ayer que en estos momentos su pueblo se ha convertido en "los judíos del siglo XXI", poniendo como claro ejemplo de esta situación las deportaciones de gitanos rumanos impulsadas por el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy. Pese a esta grave actuación, Ramírez-Heredia recordó que su etnia también fue exterminada por los nazis, "con más de medio millón de fallecidos en los campos de concentración alemanes".
Ramírez-Heredia presentó ayer por la tarde en la Nau de la Universitat de València el estudio "¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el pueblo gitano" en el que analiza el trato que el pueblo gitano recibe de los medios de comunicación. "Este es un libro de parte, no pretendemos ser objetivos. Queremos ofrecer un reflejo y un aldabonazo a la conciencia de los líderes de opinión, que son los medios de comunicación", aseguró el también ex eurodiputado y presidente de la Unión Romaní.
Sobre las deportaciones en Francia, manifestó que su lucha va en tres frentes: el mediático, el político y el jurídico. "El primero lo hemos ganado porque no hay nadie, más allá de los racistas, que lo haya apoyado. Por su parte, la batalla política la hemos ganado en un 80%. El Parlamento Europeo ha hecho una declaración espléndida, la ONU ha condenado a Sarkozy, pero sí que es verdad que la Comisión Europea no ha hecho lo que tenía que hacer llevando al presidente francés ante el Tribunal de Luxemburgo". Por ello afirmó que la Unión Romaní "será quien lleve al presidente Francés ante la justicia".
Ramírez-Heredia lamentó que los gitanos en España siguen "ocupando el último lugar". "Vivimos mejor que en el 1977, pero no hemos progresado del mismo modo que el resto que la sociedad y los payos", explicó.
Una concentración reunirá a musulmanes, judíos y gitanos
Las diferentes confesiones y etnias que son víctimas del racismo y la xenofobia en España y Europa se unirán el próximo sábado en una concentración en Valencia para reivindicar sus derechos en el Día Internacional Contra el Fascismo y el Racismo. Así, a las 19 horas en la Plaza de la Virgen de la capital del Turia, se reunirán ciudadanos de distintas religiones y etnias para defender sus derechos convocados por Stop Racisme, Acció Popular Contra la Impunitat y Moviment Contra la Intolerancia.
De esta manera, musulmanes convocados por el Centro Cultural Islámico de Valencia, judíos a título particular y diversas asociaciones gitanas han confirmado que acudirán a la concentración. Según los convocantes de la protesta, en estos tiempos se ha producido "una llegada de la extrema derecha racista y xenófoba a las instituciones europeas, los gobiernos, los parlamentos y los ayuntamientos". Según explicaron, se está planteando "un falso debate sobre culturas mejores y peores que han situado a inmigrantes, musulmanes, judíos y homosexuales en el punto de mira de las organizaciones y discursos intolerantes". La concentración se celebra en todos los países de Europa y conmemora "la noche de los cristales rotos". s. pitarch valencia
El primer diputado gitano que tuvieron las Cortes Generales, Juan de Dios Ramírez-Heredia, aseguró ayer que en estos momentos su pueblo se ha convertido en "los judíos del siglo XXI", poniendo como claro ejemplo de esta situación las deportaciones de gitanos rumanos impulsadas por el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy. Pese a esta grave actuación, Ramírez-Heredia recordó que su etnia también fue exterminada por los nazis, "con más de medio millón de fallecidos en los campos de concentración alemanes".
Ramírez-Heredia presentó ayer por la tarde en la Nau de la Universitat de València el estudio "¿Periodistas contra el racismo? La prensa española ante el pueblo gitano" en el que analiza el trato que el pueblo gitano recibe de los medios de comunicación. "Este es un libro de parte, no pretendemos ser objetivos. Queremos ofrecer un reflejo y un aldabonazo a la conciencia de los líderes de opinión, que son los medios de comunicación", aseguró el también ex eurodiputado y presidente de la Unión Romaní.
Sobre las deportaciones en Francia, manifestó que su lucha va en tres frentes: el mediático, el político y el jurídico. "El primero lo hemos ganado porque no hay nadie, más allá de los racistas, que lo haya apoyado. Por su parte, la batalla política la hemos ganado en un 80%. El Parlamento Europeo ha hecho una declaración espléndida, la ONU ha condenado a Sarkozy, pero sí que es verdad que la Comisión Europea no ha hecho lo que tenía que hacer llevando al presidente francés ante el Tribunal de Luxemburgo". Por ello afirmó que la Unión Romaní "será quien lleve al presidente Francés ante la justicia".
Ramírez-Heredia lamentó que los gitanos en España siguen "ocupando el último lugar". "Vivimos mejor que en el 1977, pero no hemos progresado del mismo modo que el resto que la sociedad y los payos", explicó.
Una concentración reunirá a musulmanes, judíos y gitanos
Las diferentes confesiones y etnias que son víctimas del racismo y la xenofobia en España y Europa se unirán el próximo sábado en una concentración en Valencia para reivindicar sus derechos en el Día Internacional Contra el Fascismo y el Racismo. Así, a las 19 horas en la Plaza de la Virgen de la capital del Turia, se reunirán ciudadanos de distintas religiones y etnias para defender sus derechos convocados por Stop Racisme, Acció Popular Contra la Impunitat y Moviment Contra la Intolerancia.
De esta manera, musulmanes convocados por el Centro Cultural Islámico de Valencia, judíos a título particular y diversas asociaciones gitanas han confirmado que acudirán a la concentración. Según los convocantes de la protesta, en estos tiempos se ha producido "una llegada de la extrema derecha racista y xenófoba a las instituciones europeas, los gobiernos, los parlamentos y los ayuntamientos". Según explicaron, se está planteando "un falso debate sobre culturas mejores y peores que han situado a inmigrantes, musulmanes, judíos y homosexuales en el punto de mira de las organizaciones y discursos intolerantes". La concentración se celebra en todos los países de Europa y conmemora "la noche de los cristales rotos". s. pitarch valencia
domingo, 7 de noviembre de 2010
LAS GITANAS DE KALOCHI-KALO PLANTAN CARA
Aprender a defenderse ante una agresión, fomentar la autoestima y mejorar sus relaciones familiares. En suma, ganar poderío ha sido el objetivo del programa de formación contra la violencia de género que han llevado a cabo las mujeres de la Asociación Kalochi Kaló, de San Pedro del Pinatar.
Los talleres impartidos por la terapeuta Mamen Pérez, del gabinete Figura y Fondo, han repasado las técnicas de independencia emocional, de las relaciones de pareja y la comunicación con los hijos con el fin de mejorar su calidad de vida. La formación dirigida a las mujeres gitanas se ha completado con una clase de defensa personal, impartida por el cabo Antonio Herrera, criminólogo y experto en Victimología, y el agente Antonio Martínez, especialista en artes marciales, ambos de la Policía Municipal de San Pedro del Pinatar.
Enseñaron a las asistentes a distinguir entre los distintos tipos de violencia, incluida la psicológica, y a reaccionar ante una agresión, además de los mecanismos de protección que se ponen en marcha para garantizar la seguridad de la mujer en los casos de malos tratos.
La importancia de la denuncia fue uno de los aspectos en los que Herrera hizo hincapié debido a las dificultades de proteger a la víctima si no da la voz de alerta a la Policía o se dirige a los servicios de emergencias. Para finalizar el programa, que cuenta con una subvención del Instituto de la Mujer, esta noche, viernes, las mujeres gitanas asistirán al último taller sobre las relaciones de pareja, mientras algunos hombres del colectivo gitano participan en la clase sobre nuevas masculinidades que impartirá Santiago Guillamón, de la Asociación de Hombres por la Igualdad, Ahigehttp://www.laverdad.es/murcia/v/20101105/comarcas/gitanas-plantan-cara-20101105.html
Los talleres impartidos por la terapeuta Mamen Pérez, del gabinete Figura y Fondo, han repasado las técnicas de independencia emocional, de las relaciones de pareja y la comunicación con los hijos con el fin de mejorar su calidad de vida. La formación dirigida a las mujeres gitanas se ha completado con una clase de defensa personal, impartida por el cabo Antonio Herrera, criminólogo y experto en Victimología, y el agente Antonio Martínez, especialista en artes marciales, ambos de la Policía Municipal de San Pedro del Pinatar.
Enseñaron a las asistentes a distinguir entre los distintos tipos de violencia, incluida la psicológica, y a reaccionar ante una agresión, además de los mecanismos de protección que se ponen en marcha para garantizar la seguridad de la mujer en los casos de malos tratos.
La importancia de la denuncia fue uno de los aspectos en los que Herrera hizo hincapié debido a las dificultades de proteger a la víctima si no da la voz de alerta a la Policía o se dirige a los servicios de emergencias. Para finalizar el programa, que cuenta con una subvención del Instituto de la Mujer, esta noche, viernes, las mujeres gitanas asistirán al último taller sobre las relaciones de pareja, mientras algunos hombres del colectivo gitano participan en la clase sobre nuevas masculinidades que impartirá Santiago Guillamón, de la Asociación de Hombres por la Igualdad, Ahigehttp://www.laverdad.es/murcia/v/20101105/comarcas/gitanas-plantan-cara-20101105.html
jueves, 4 de noviembre de 2010
SARKOZY LLAMADO A BRUSELAS
Finalmente, como no podía ser de otro modo, Francia se ha visto obligada a modificar su ley de expulsiones para evitar la sanción de Bruselas (ver). Faltaban pocas horas para que expirase el plazo dado por Reding, cuando el ejecutivo comunitario recibió los documentos con las respuestas de las autoridades francesas, unas respuestas que están siendo analizadas por los servicios de la CE y, de cuyas conclusiones, tendremos noticias los próximos días.
Era un requisito indispensable el que Sarkozy adaptara su legislación a la de la Unión Europea, si verdaderamente se pretende la construcción de una Europa unida, libre y democrática, fundamentada en el respeto a los derechos humanos.
Tratar de buscar en los gitanos un "chivo expiatorio" que cargue con los problemas que nos acucian, es una estrategia tan simplista como burda, pero que manipulada convenientemente por políticos sin escrúpulos, puede convertirse en una terrible herramienta de confrontación con graves consecuencias para la comunidad gitana y para la sociedad en general, que empobrece, con ello, su propia dignidad y convivencia.
Por otra parte, el Comisario Europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión László Andor, reclamaba esta semana desde Bucarest, un "mejor uso" de los fondos Europeos para la inclusión de la comunidad roma, manifestando la necesidad de "una acción conjunta de los Estados miembro, las regiones, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil" (ver)
Andor sabe que la inclusión de la numerosa población Roma europea, constituye un beneficio social y económico para todos. De nada sirven los programas y fondos para la inclusión, si finalmente, éstos no se traducen en una mejora real de las condiciones de vida de nuestro pueblo.
Si la propia comunidad gitana no interviene en esa estrategia y se le dificulta su acceso, negándole la "mayoría de edad" para liderar programas de aplicación directa con la población gitana, ¿qué resultados cabe esperar?.
¿De qué han servido tantos y tantos estudios o informes de todo tipo, si finalmente la mayor parte de los recursos destinados a la inclusión se han diluido en ellos?. Ya existen demasiados informes, ¡es hora de actuar!, bastaría con fijarse en las propias organizaciones gitanas que trabajan "a pie de calle" con nuestro pueblo, para darse cuenta de las verdaderas necesidades.
Si de verdad queremos optimizar los recursos para obtener resultados reales, urge pasar a la acción, priorizando actuaciones encaminadas en esa dirección. Andor tiene conocimiento de la demagogia que ha existido con todo este asunto, e incluso, de los intereses creados en torno a ello, y estamos seguros de que tanto él, como Reding, velarán por la optimización de esos recursos hasta llegar ha establecer unos parámetros de eficacia aceptables.
Que nadie se lleve a engaño si piensa que Reding y Andor desistirán de su empeño, pues su convicción es profunda, tal y como pudimos constatar en la Cumbre de Córdoba (ver), y como también se ha podido comprobar durante “el pulso” mantenido con Francia. La Unión Europea tiene marcada una dirección y una meta bien definida, eso es así y, Francia, junto al resto de países, no tiene mas remedio que aceptar las "reglas". Mundo Gitano
Era un requisito indispensable el que Sarkozy adaptara su legislación a la de la Unión Europea, si verdaderamente se pretende la construcción de una Europa unida, libre y democrática, fundamentada en el respeto a los derechos humanos.
Tratar de buscar en los gitanos un "chivo expiatorio" que cargue con los problemas que nos acucian, es una estrategia tan simplista como burda, pero que manipulada convenientemente por políticos sin escrúpulos, puede convertirse en una terrible herramienta de confrontación con graves consecuencias para la comunidad gitana y para la sociedad en general, que empobrece, con ello, su propia dignidad y convivencia.
Por otra parte, el Comisario Europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión László Andor, reclamaba esta semana desde Bucarest, un "mejor uso" de los fondos Europeos para la inclusión de la comunidad roma, manifestando la necesidad de "una acción conjunta de los Estados miembro, las regiones, los municipios y las organizaciones de la sociedad civil" (ver)
Andor sabe que la inclusión de la numerosa población Roma europea, constituye un beneficio social y económico para todos. De nada sirven los programas y fondos para la inclusión, si finalmente, éstos no se traducen en una mejora real de las condiciones de vida de nuestro pueblo.
Si la propia comunidad gitana no interviene en esa estrategia y se le dificulta su acceso, negándole la "mayoría de edad" para liderar programas de aplicación directa con la población gitana, ¿qué resultados cabe esperar?.
¿De qué han servido tantos y tantos estudios o informes de todo tipo, si finalmente la mayor parte de los recursos destinados a la inclusión se han diluido en ellos?. Ya existen demasiados informes, ¡es hora de actuar!, bastaría con fijarse en las propias organizaciones gitanas que trabajan "a pie de calle" con nuestro pueblo, para darse cuenta de las verdaderas necesidades.
Si de verdad queremos optimizar los recursos para obtener resultados reales, urge pasar a la acción, priorizando actuaciones encaminadas en esa dirección. Andor tiene conocimiento de la demagogia que ha existido con todo este asunto, e incluso, de los intereses creados en torno a ello, y estamos seguros de que tanto él, como Reding, velarán por la optimización de esos recursos hasta llegar ha establecer unos parámetros de eficacia aceptables.
Que nadie se lleve a engaño si piensa que Reding y Andor desistirán de su empeño, pues su convicción es profunda, tal y como pudimos constatar en la Cumbre de Córdoba (ver), y como también se ha podido comprobar durante “el pulso” mantenido con Francia. La Unión Europea tiene marcada una dirección y una meta bien definida, eso es así y, Francia, junto al resto de países, no tiene mas remedio que aceptar las "reglas". Mundo Gitano
DELEGACION DE FAGA EN SAN PEDRO DEL PINATAR EN MURCIA
Juan Garcia Santiago ,como Delegado Provincial de la FAGA en San Pedro del Pinatar,esta organizando un taller para niños y niñas gitanas de la comarca y que lleva como titulo" nuestros jovenes valores".
El Taller lleva como fin cojer a 12 niños y niñas gitanos y darles un curso de 2 horas dos dias en semana,donde se les enseñara romanó y acceso a internet y porsupuesto saber en que paginas puedes cojer información sobre tematica gitana, asi mismo tambien se les dara la opcion de que estos niños hagan los deberes que les han mandado en clase y asi que creen un habito de estudio saludable.
El Taller lleva como fin cojer a 12 niños y niñas gitanos y darles un curso de 2 horas dos dias en semana,donde se les enseñara romanó y acceso a internet y porsupuesto saber en que paginas puedes cojer información sobre tematica gitana, asi mismo tambien se les dara la opcion de que estos niños hagan los deberes que les han mandado en clase y asi que creen un habito de estudio saludable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)