AVISO PARA COMENTARIOS SIN IDENTIFICACION Y RACISTAS

Todos los Comentarios que se viertan en este Blog deberan de contener datos Identificaivos de la Persona que los hace y cuando contengan Indices de Racismo y descalificacion a etnia,Raza,o Cultura estos seran eliminados automaticamente por el sistema y por defecto quedara la ip registrada en la base de datos de Google con el fin de tramitacion al departamento Policial competente para que proceda a su Investigación ya que el Racismo esta penado por ley en el Estado Español.


jueves, 31 de julio de 2025

Holocausto Gitano Samudaripen


 2 de de agosto de 1944 – Samudaripen


En la noche del 2 al 3 de agosto de 1944, 2.897 gitanos –hombres, mujeres, niños y ancianos– fueron asesinados en las cámaras de gas del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Era el llamado "Zigeunerlager" (campo gitano) y fue liquidado por orden de las SS nazis.

Este hecho forma parte del genocidio del pueblo gitano durante el Holocausto, en el que se calcula que fueron asesinados entre 220.000 y 500.000 romaníes en toda Europa.

✨ Reconocimiento

En 1994, el 2 de agosto fue reconocido por el Parlamento Europeo como el Día de Conmemoración del Holocausto del Pueblo Gitano.

Se le llama "Samudaripen", que en romanó significa "asesinato total" o "gran exterminio".

lunes, 28 de julio de 2025

LA PUERTA DE SEGURA 2025


 ¡Sin duda! La Puerta de Segura es una joya enclavada en la Sierra de Segura, con ese encanto sereno de los pueblos blancos andaluces abrazados por olivares y montañas. Su perfil escalonado, coronado por la iglesia y rodeado de un verde vibrante, lo convierte en un lugar ideal para perderse y reencontrarse con la tranquilidad.

viernes, 25 de julio de 2025

Solo tu y yo


 Sentados a la puerta de su humilde casa, bajo la sombra cálida de una tarde sin prisa, Juan y Rosario viven ya más del recuerdo que del presente. Sus rostros, surcados por el tiempo, guardan la historia de un amor que resistió vendavales, y de una vida tejida con sacrificios, orgullo y compás flamenco.

Él, con su sombrero ladeado y la mirada hundida en el horizonte, piensa en los días de caminos polvorientos y palmas al alba. Ella, con el vestido floreado que aún guarda el aroma de los años felices, recuerda las risas de sus hijos, las carreras en el patio, y los cantes que acunaban las noches.

Criaron a su hija con ternura y firmeza, enseñándole a ser mujer valiente y de respeto. A su hijo lo guiaron con ejemplo, nobleza y ley gitana. Los dos volaron, como tiene que ser, pero dejaron tras de sí un silencio que a veces duele, otras veces canta.

No tienen más riqueza que la memoria, ni más tesoro que haberse tenido el uno al otro en todas las estaciones de la vida. Y aunque el cuerpo se canse y el tiempo les robe fuerza, en sus miradas vive intacto el orgullo de haber sido familia, raíces, y corazón de su pueblo

jueves, 17 de julio de 2025

Cuando tu Padre no este aqui


 Perder a un padre es un antes y un después.

No importa cuántos años tengas…

el día que él se va, sientes cómo algo dentro de ti se rompe para siempre.

No es solo la ausencia física.

Es su risa que ya no escuchas.

Su consejo que ya no puedes pedir.

Es ese lugar en la mesa, en la vida, en el alma… que queda vacío.

Un padre no es solo quien da la vida.

Es quien te enseña a vivirla, a levantarte, a resistir, a creer en ti.

Es quien, aunque no lo diga con palabras, te lo dice todo con actos.

Quien está incluso en sus silencios, y ama incluso cuando no sabe cómo expresarlo.

Cuando papá ya no está…

lo buscas en las decisiones difíciles,

en los logros que querías contarle,

en los días buenos, pero sobre todo en los días donde más lo necesitas.

Y sí… duele.

Duelen las fechas especiales.

Duele cada vez que algo te sale bien y quisieras verlo aplaudiendo.

Duele cuando los hijos preguntan por su abuelo.

Duele cuando su voz solo vive en tu memoria.

Pero su amor no muere.

Sigue latiendo en ti.

En los valores que sembró. En las palabras que te repetía.

En el ejemplo que dejó.

Porque un padre que amó de verdad… nunca se va del todo.

Vive en ti. En lo que haces. En cómo vives.

En cómo decides ser una mejor persona, porque sabes que eso lo haría sentirse orgulloso.

Así que no, papá no está físicamente.

Pero cada paso que das con coraje, cada vez que luchas, cada vez que eliges el bien…

lo estás honrando.

Papá siempre hará falta…

pero también, siempre estará presente.

Ultra derecha Racismo y xenofobia


 

jueves, 10 de julio de 2025

La primera Maestra Gitana


 Adelina Jiménez Jiménez

(Ayerbe, Huesca, 5 de abril de 1945)

Fue la primera mujer gitana en España en aprobar una oposición y conseguir plaza como maestra nacional, en 1966. Con solo 21 años, en plena dictadura franquista, rompió barreras impuestas por la pobreza, el machismo, el racismo y los estereotipos hacia su comunidad.

Nació en una familia humilde y numerosa. Era una niña gitana en un mundo que no esperaba que llegara a nada. Pero ella quería estudiar, y sus padre —sobre todo su abua — la apoyaron. Se presentó a las oposiciones a magisterio… y las ganó.

Ejerció como maestra durante 34 años, defendiendo siempre la educación como herramienta de libertad. Enseñaba en la escuela, pero también fuera de ella: trabajó por la inclusión del pueblo gitano, animó a las niñas a estudiar, y trató de derribar prejuicios que aún hoy pesan.

No fue famosa. No salió en portadas. Pero su gesta abrió un camino que hasta entonces parecía imposible.

En 2007, el Consejo de Ministros le concedió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, por su labor pionera. Aun así, pocas personas saben su nombre.

Hoy, Adelina vive en Zaragoza. Dice que no se considera heroína, pero que se siente feliz si su historia ayuda a otras niñas gitanas a imaginarse en la universidad, en una escuela, o donde quieran estar.

No tiene calle, ni estatua, ni lugar en los libros de texto. Pero fue la primera en saltar el muro. 💜


#esperanzajover

miércoles, 2 de julio de 2025

La Puerta de Segura Jaen

 La Puerta de Segura es, por antonomasia, el lugar perfecto para nacer.

Allí, donde la sierra se arremolina en susurros de romero y jara,

donde el río canta coplas antiguas al pasar,

allí quiso la vida que yo abriera los ojos al mundo

un 14 de mayo de 1968.

No todos conocen la dicha de ver la luz

entre encinas sabias y cielos limpios,

no todos nacen con el privilegio

de llevar en la sangre el pulso de un pueblo

que huele a pan, a leña y a esperanza.

martes, 1 de julio de 2025

Mujer Gitana y Sabiduria


 La mujer anciana gitana: fuente de sabiduría y estandarte de la cultura

En el corazón del Pueblo Gitano late con fuerza la memoria viva de sus mayores, y entre ellos, la mujer anciana ocupa un lugar sagrado. Con sus manos arrugadas por los años y su mirada profunda como los caminos recorridos por su gente, es portadora de la sabiduría ancestral que no se aprende en los libros, sino en la vida.

Ella conoce los secretos del lenguaje del alma: las coplas, los cuentos, los remedios naturales, las normas no escritas del respeto y el honor. Es guardiana de las tradiciones, maestra del compás y del rito, transmisora de la palabra hablada que es raíz y vuelo. En su voz resuena la historia del pueblo, con sus penas y sus glorias, con su lucha constante por la dignidad y la libertad.

No necesita títulos ni honores, porque su autoridad emana del respeto que inspira. Es la que mantiene viva la llama del fogón, la que enseña a las nuevas generaciones a no olvidar quiénes son, de dónde vienen, y por qué deben seguir caminando con orgullo.

Ella, la abuela gitana, es la columna vertebral de la familia y del clan. Es cultura, es resistencia, es amor en estado puro. En tiempos de cambio, su figura se alza como estandarte del mantenimiento de la identidad del Pueblo Gitano. En ella se abrazan el pasado y el futuro, como un cante que nunca muere.