AVISO PARA COMENTARIOS SIN IDENTIFICACION Y RACISTAS

Todos los Comentarios que se viertan en este Blog deberan de contener datos Identificaivos de la Persona que los hace y cuando contengan Indices de Racismo y descalificacion a etnia,Raza,o Cultura estos seran eliminados automaticamente por el sistema y por defecto quedara la ip registrada en la base de datos de Google con el fin de tramitacion al departamento Policial competente para que proceda a su Investigación ya que el Racismo esta penado por ley en el Estado Español.


viernes, 22 de octubre de 2010



La Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana organiza este desfile benéfico a favor de Haití.

Desde hace un año, a través de un programa de Diseño de Moda con Inspiración Gitana, donde han participado mujeres gitanas de la zona norte de Alicante, se ha creado una Colección “Pasión Gitana”, de la mano de la diseñadora internacional Jackelín.

Con motivo de este Desfile, se va a realizar una rifa de uno de los vestidos y la recaudación se entregará íntegramente a Mensajeros de la Paz. Tienen prevista su asistencia, al mismo, la embajadora de Haití en España y el director general de Mensajeros de la Paz. El acto será a las 19.00 horas.
La Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana organiza este desfile benéfico a favor de Haití.
Desde hace un año, a través de un programa de Diseño de Moda con Inspiración Gitana, donde han participado mujeres gitanas de la zona norte de Alicante, se ha creado una Colección “Pasión Gitana”, de la mano de la diseñadora internacional Jackelín.
Con motivo de este Desfile, se va a realizar una rifa de uno de los vestidos y la recaudación se entregará íntegramente a Mensajeros de la Paz. Tienen prevista su asistencia, al mismo, la embajadora de Haití en España y el director general de Mensajeros de la Paz. El acto será a las 19.00 horas.







FEDERACION AUTONOMICA DE ASOCIACIONES GITANAS FAGA CON DELEGACION EN SAN PEDRO DEL PINATAR MURCIA

La Delegacion de Faga de San Pedro del Pinatar en Murcia,llevara acabo el dia 29 de Octubre de este mismo Año 2010,una Asamblea con caracter informativo en San Pedro del Pinatar, donde se reuniran asociaciones Gitanas de la Región de Murcia.

Dicha Asamblea se llevara acabo con el fin de informarles a todas las asociaciones constiyuidas en la Region,los fines que tiene la misma y que estamos abiertos a las posibles aderencia a nuestra federacion por parte de las Asociaciones que lo estimen oportuno.

La Federacion Faga ,asta ahora todos las asociaciones que tiene aderidas son de la Comunidad Valenciana ,pero ahora atraves de Juan Garcia Santiago, como Delegado Provincial se implanta un Delegacion en la Provincia de Murcia con el fin de dar servicio y apoyo a todas y cada una de las asociaciones gitanas ya existentes este federadas o no.

Desde hace varios años Juan Garcia Santiago,ahora delegado de faga, ha estado viendo la necesidad de una federacion en la region de Murcia y al ver que nadie se decidia a crearla ni apollarlo,pues el mismo fue quien se ofrecio a faga y pidio colaboracion y hoy dia ya es una realidad en San Pedo del Pinatar ya existe legalmente registrada la DELEGACION DE ASOCIACIONES GITANAS DE LA REGION DE MURCIA FAGA.

Tengo que decir que la faga lleva mas de 25 años trabajando como federación y que cuenta con un gran equipo de trabajo la mayoria de ellos Gitanos y personas dedicadas integramente a la defensa y el desarrollo de nuestro pueblo.

Para cualquier consulta que os surja o la necesidad de einformacion aqui dejo la direcion de la Central en Alicante.

http://www.alicante-ayto.es/p_ciudadana/portal/pag_asociaciones.php?asociacion=310

lunes, 18 de octubre de 2010

ROMERIA DE CABRA 2010

AQUI MARI CARMEN CARRILLO LOSADA UNA GITANA DE ARTES TOMAR COMO SE DICE EN MI TIERRA FUE LA PERSONA QUE ME INICIO EN LOS COMICIOS DEL MUNDO ASOCIATIVO GITANO Y QUE SIEMPRE AGRADECERE SUS CONSEJOS PARA PODER SEGUIR LUCHANDO EN ESTE PROYECTO.




domingo, 17 de octubre de 2010

FAGA MURCIA

          NUEVA DELEGACION DE FAGA EN SAN PEDRO DEL PINATAR MURCIA

Un desfile de modelos gitanas formará parte de la primera Alicante Moda Joven

Talleres, exposiciones y desfiles dotan de contenido a esta primera edición de la semana Alicante Moda Joven, que nace con la «intención de fomentar y apoyar el arte y la creatividad de los jóvenes alicantinos, en este caso dentro del mundo de la moda», explicó la concejal de Juventud, Laura Chorro.
Uno de los eventos más significativos de la primera edición de esta Alicante Moda Joven es el desfile 'Pasión Gitana', que llevará hasta la Plaza del Ayuntamiento la moda creada por la diseñadora colombiana Jacqueline Castro, que se ha inspirado en la mujer gitana. De hecho, este desfile, organizado en colaboración con FAGA (Federación de Asociaciones Gitanas de Alicante), estará protagonizado por 16 chicas gitanas.
Y es que uno de los objetivos al que se suma el deseo de «romper los estereotipos asociados a este mundo», así como explorar las vías de acceso al mundo profesional que ofrece la moda, apostilló Laura Chorro.
Además, «todos los vestidos saldrán a la venta y todo lo recaudado se destinará a Mensajeros de la Paz, para los damnificados del terremoto de Haití», explicó Saly Cortés, representante de FAGA, que ha calificado los meses de preparativos para el acto como «una experiencia única».
La inauguración de la exposición de los bocetos de los diseñadores seleccionados para la fase final del X Concurso de Moda para Jóvenes Creadores abrirá 'Alicante Moda Joven' en el Centro 14, el próximo jueves 14 a las 20 horas. Del 15 al 21 de octubre, las aulas de 'El Claustro' acogerán los talleres gratuitos organizados en colaboración con la Cámara de Comercio de Alicante. 'Tribus Urbanas', 'Visual Merchandising de Moda', 'Imagen Saludable', 'Marca personal' y 'Usa tu creatividad' son los talleres que se realizarán de 19 a 21 horas. «Son temas de completa actualidad, con un enfoque práctico y dirigidos específicamente para los jóvenes», explicó directora de Formación de la Cámara de Comercio de Alicante, Esther Montes.
Como colofón de la primera edición, también la Plaza del Ayuntamiento será el ámbito elegido para la final del X Concurso de Moda para jóvenes creadores de la Concejalía de Juventud. La mejor colección recibirá el premio de la Concejalía de Juventud, dotado con 2.000 euros, mientras que el premio Alicante, al que concurren los diseñadores alicantinos, está dotado con 1.000 euros.

España se prepara para el I Congreso Mundial de Mujeres Gitanas en 2011

-Organizado por el Instituto de Cultura Gitana y el Consejo de Europa-

El pasado enero en Atenas, dentro del marco del II Encuentro Europeo de Mujeres Gitanas que organiza el Consejo de Europa, se decidió que España será el país que albergue el I Congreso Mundial de Mujeres Gitanas en 2011, un largo sueño acariciado por mujeres gitanas de todas partes del mundo que han decidido gritar “Sin miedo a la libertad” y hacerlo juntas.
Cómo preparativos a este gran evento, los próximos días 24 y 25 de Junio en Madrid, coincidiendo con el día de San Juan, se prepara el Primer Seminario internacional para definir y organizar lo que serán las primeras líneas de trabajo para cumplir este sueño. Se reunirán más de 25 mujeres de España, Macedonia, Francia, Rumania, Finlandia, entre otros países, junto con miembros del Consejo de Europa y del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, además de contar con el apoyo de los Ministerios de Cultura e Igualdad.
“Es necesario escuchar y escucharnos, voces gitanas de todo el mundo cuya evolución a lo largo de los años ha sido distinta para trasladar un mensaje de nuestra ilusión y de nuestra fuerza”, dicen desde el Área de Mujer del Instituto de Cultura Gitana, organismo que coordina y lidera esta iniciativa.
El Instituto de Cultura Gitana es una Fundación Pública del Ministerio de Cultura de España que trata de favorecer el conocimiento y reconocimiento de la cultura gitana. En este sentido, el protagonismo de la mujer es absolutamente imprescindible pues la evolución necesaria en determinados aspectos de la cultura gitana sería imposible sin que la mujer gitana ocupe el lugar que en justicia le corresponde.
La organización del Congreso Mundial requiere un enorme esfuerzo no sólo organizativo, sino de investigación. Habrá principalmente cuatro áreas de trabajo: La mujer gitana en el mundo, La doble discriminación Sus valores culturales y La hoja de ruta que marque el camino de ese sueño de libertadque tendrá lugar en el otoño de 2011.

GITANOS DE LA iNDIA

1. DE LA INDIA A PERSIA.

La historia de los gitanos, como afirma Donald Kenrick, es como un rompecabezas al que le faltan piezas. No obstante, se da un acuerdo en lo básico. Se admite hoy sin mucha discusión la procedencia hindú de los gitanos, pero las opiniones difieren a la hora de precisar la región concreta, el grupo étnico, la clase social o la época y los motivos de las primeras migraciones. Esta dificultad se debe a que casi no existen textos sobre el periodo anterior a la aparición de los gitanos en Europa. Los datos fundamentales de este periodo nos lo proporciona la lingüística. Los gitanos hablan una lengua denominada Romanó o Romaní, y desde finales del siglo XVIII, los lingüistas descubrieron la relación que presenta esta lengua con las lenguas indias, como el hindi o el panjabí, el gujaratí, el rajastaní, el sadrí, sin olvidar el antiguo sánscrito. El origen hindú de los dialectos gitanos fue establecido antes de 1780 por dos alemanes, Grellman y Rüdiger, casi al tiempo en que lo hacían los británicos Willian Marsden y Jacob Bryant y fue sólidamente demostrado por el lingüista Pott en 1844.
Sánscrito Hindi Romaní griego Romaní galés Romaní Kalderash Romaní Kalo Castellano
vala bal bal bal bal bal cabello
Síras sir seró seró seró gero cabeza
nakka nak nak nakh nakh nakles nariz
máya main me me me mange yo
drksati dekh dik dikh dikh dikar ver
gharmá gham kam kham kham kam sol
paniyá pani paní pani pai pañi agua

Población indoeuropea, y más específicamente indo-iraniana, no cabe duda respecto a su lengua. No obstante, los indianistas modernos tienden a no considerarlo como un grupo homogéneo, sino como un pueblo muy antiguo de viajeros compuesto de elementos diversos de los cuales algunos podrían proceder del sudeste de la India y pertenecer al grupo dravídico que habitaba el subcontinente indio antes de la llegada de los arios. Anteriormente se había mantenido la hipótesis de que los gitanos que llegaron a Europa pertenecerían al grupo de población India que se habría desplazado hacia el oeste en un solo grupo. En cuanto a determinar la región exacta de la India de la que salieron esos antecesores de los gitanos, la historia permanece muda y hasta la lingüística es dudosa.
El romanó presenta estrechos lazos con idiomas del centro y el norte de la India. Estos lazos han sido observados por Miklosich entre la lengua romaní y dialectos del Hindu-Kush , y por Woolmer entre el romaní y las lenguas de la India central. Tuner ha concluido este doble parentesco. Kochanowski señala similitudes lingüísticas entre el idioma romaní y el de algunas castas superiores del Rajastan. Esto ha llevado a algunos estudiosos a sugerir la hipótesis de que el romanó se originó en la India central en torno al año 300 a. C, emigrando después hacia el nordeste alrededor del 500 d.C.






Sin embargo, otro grupo de estudiosos sugieren otra explicación a la diversidad de parentesco que comparte el romanó con idiomas de distintas zonas de la India: sostienen que tal diversidad se explica partiendo de la multiplicidad de grupos que se desplazó desde la India a Persia. Tienden a considerar a los antecesores de los gitanos como un grupo de diversas procedencias. En esta postura se sitúan Minorsky y J.Bloch: identifican a los Zott, que son muy numerosos en el Punjab; los luri o nuri que vendrían de la gran ciudad de Alor o Aror, a orillas del Indo; los multanes, de Mutan, igualmente junto al Indo; los Sinté, que serían habitantes de la región del Sind.
Todos estos grupos fueron saliendo progresivamente de la India, hacia Persia. Estos inmigrantes hindúes, procedentes de distintas tribus, se casaron entre sí y se mezclaron en Persia. Gran parte de ellos prosiguieron su desplazamiento hasta Europa y sus descendientes serían los gitanos de hoy. Esta es al menos la opinión de Kenrick. Para este autor las primeras migraciones hindúes hacia Persia, se produjeron en el siglo V de nuestra era, durante la época del Shah de Persia Bahram Ghor (420-438), que por aquella época controlaba el noreste de la India. Esta nueva situación política hizo más permeable el paso desde la India a Persia. Existen testimonios escritos que hablan de todos estos grupos de inmigrantes, pero hubo otros que pasaron por Persia para llegar a Europa y que no dejaron registro alguno de su paso. Uno de estos grupos son los gitanos.

2. PERSIA

D.Kenrick y F. Vaux de Foletier sitúan los primeros textos relativos a los gitanos fuera de la India en Irán. El historiador árabe Hanza Ispahán (Hanzah inb Hasa-el isfalani) que compuso hacia el 950 una historia de los reyes de Persia, da por principal acontecimiento del reinado de Bahram Ghor, Shah de Persia entre el 420 y 438, la llegada de doce mil Zott o Sott. Hanza lo escribe así: "lleno de solicitud hacia sus súbditos, Bahran quería que dedicaran la mitad de cada jornada al descanso, las fiestas, la bebida y las diversiones. Un día vio con asombro que algunos de sus súbditos estaban comiendo y bebiendo pero sin música. Éstos le explicaron que en el imperio los músicos eran escasos y que el precio de sus servicios se había elevado de manera exorbitante. El buen Shah escribió al rey de la India, quién le envió a doce mil músicos Sott y Bahran Ghor y los distribuyó por las ciudades de su imperio".
Medio siglo después de Hanza, el poeta Firdudi, en el libro de los reyes (terminado en el 1011), cuenta la misma historia, pero con algunas variantes. Los recién llegados no son llamados Sott sino Luris. El motivo de su llegada es el mismo; la aspiración del rey de hacer feliz a su pueblo. He aquí, según la traducción de Jules Mohl, el texto de Firdusi: “Escribió una carta a cada mobed, y con objeto de mejorar la posición de todos los pobres, les preguntó: "Decidme, quién en cada sitio puede vivir sin cansarse, y quién está desprovisto de riquezas”. Recibió una carta de cada mobed con esta respuesta: "vemos el mundo entero próspero, y en todas partes se elevan bendiciones continuas, excepto de los pobres que se quejan del rey por su infortunio, porque los ricos beben vino, con la cabeza coronada de flores y al son de la música, los pobres, bebemos sin música y sin flores”… El rey se rió mucho de esta carta, luego puso en camino a un dromedario veloz con un mensaje a Sheguil que decía: "!Oh rey caritativo!, escoge diez mil Luris, hombres y mujeres, diestros en tocar el laúd". Cuando los Luris hubieron llegado, dio el Shah a cada uno un buey y un asno, pues deseaba que se hicieran agricultores; les hizo entrega por sus recaudadores de mil cargas de asno de trigo, pues habían de cultivar la tierra con sus bueyes y sus asnos y producir cosechas, a cambio de hacer música para los pobres. Los Luri partieron, se comieron los bueyes y el trigo, después, al cabo de un año se presentaron demacrados. El rey les dijo: "No hubierais debido disipar los semillas, el trigo verde y la cosecha. Ahora os quedan los asnos: cargadlos con vuestras cosas, preparad vuestros instrumentos y ponedle cuerdas de seda." Todavía hoy, los Luris, siguiendo aquellas palabras justas del rey, vagan por el mundo buscándose la vida, compañeros de cobijo de los perros y los lobos, para robar día y noche."
Si los hemos citados en su integridad es porque los textos de Hanza y Firdusi (a pesar de estar más cerca de la literatura que de la historia) resultan muy valiosos porque son los primeros testimonios escritos relativos a un pueblo llegado a Persia desde la India antes del siglo X, y que tenía fama como músicos indispensables en todas las fiestas y como nómadas por vocación.
Lo que podemos dar por sentado, hasta el momento presente, es que las migraciones hacia el oeste desde la India debieron iniciarse antes del siglo X de nuestra era. Esta afirmación está sustentada en la lingüística. Especialistas en las lenguas hindúes como el profesor Turner, así lo confirman. El argumento es que la lengua romaní no presenta los cambios que se produjeron en las lenguas hindúes a partir de entonces. No todos los inmigrantes hindúes salieron de Persia bajo la dominación árabe, pero los que emigraron en dirección a Europa debieron salir de Persia en dirección a Armenia hacía el año 750.
Si el número de palabras extranjeras que adoptaron los gitanos se correspondiese a la duración de su estancia en los distintos países, los gitanos habrían pasado del norte de la India a Persia. En tierras persas se produce una nueva migración, esta vez fragmentada en dos grandes grupos. Uno de ellos habría ido hacia Egipto, pasando por Siria y Palestina; el otro grupo, habría seguido hacia tierras bizantinas, estableciéndose preferentemente en Armenia y Grecia.
Se puede dividir toda la familia de dialectos romaníes en tres grandes grupos: el europeo, el armenio y el asiátio. El profesor Turner los calificó respectivamente como grupo Rom, Lom y Dom, según su tratamiento fonético de la palabra “domba”, derivada del sánscrito. John Sampson demostró que los originales sonidos sonoros (pronunciados con las cuerdas vocales vibrando) sáncritos bh, dh, gh y dŽh del romaní europeo y el lomavren cambiaron a sordos (pronunciado sin vibración de las cuerdas vocales) ph ,th, kh, y ch, mientras que el principio contrario- la desaspiración de la bh, dh, gh y džh es la característica distintiva del romaní asiático. Para Sampson esta evolución del romaní era consecuencia de una separación de caminos de los grupos gitanos. Dicha separación debió tener lugar en territorio persa, dando lugar a dos ramas que denominó grupo ben (domari) y phen (romaní y lomavren), según sus respectivas formas para “hermana”.


Sáncrito Domari Lomavren Romaní europeo Castellano
Bhaginî Ben Phen Phen Hermana
Bhrãtr bar Phal phral Hermano

El idioma de los gitanos ben (domari) incluye los dialectos de los nawar (Palestina y Siria), los Kurbat (norte de Siria), y los karachi (Asia menor)
No se puede establecer con certeza lo rápido que fueron los cambios en los grupos ben y phen, o la fecha de separación entre ambos grupos, ni el tiempo que permanecieron en Persia. La ausencia de algunos de los préstamos persas más significativos en los dialectos de los gitanos ben parece indicar que éstos fueron los primeros en abandonar Persia.
Se desconoce cómo y cuándo llegaron a Siria o Egipto. Les llamaron en Egipto y Siria, Dom ; en Bagdad, duman; en los confines de Palestina, Nawar o Zott ; en la región de Alepo, helebi
¿Siguieron caminando los gitanos desde Egipto hacia el oeste, a lo largo de la costa africana para ganar el sur de la península Ibérica? Ningún argumento histórico o lingüístico parece confirmar esta hipótesis. Los documentos que poseemos parecen avalar que los gitanos llegaron a España por el norte. No obstante, debemos esperar a consultar las fuentes árabes antes de descartar esta hipótesis.
En cuanto a los gitanos, que Sampson llamó "PHEN", no abandonaron Irán hasta después de la invasión árabe, pues llegaron a incorporar algunas palabras del lenguaje de los invasores. Así tenemos por ejemplo: "Kisí "(monedero) y "xumél" (pan rallado) que tienen un indiscutible origen árabe . De Irán prosiguieron hacia el noroeste, hicieron etapa en Armenia, y en el centro y el sur del Caúcaso. Retuvieron cierto número de palabras armenias, una de las más usadas es "GRAST" (caballo). Son la presencia de éstas y otras palabras que figuran todavía en diversos dialectos de Europa lo que lleva a los lingüistas a afirmar que una parte de los gitanos pasó y se detuvo el tiempo suficiente en Armenia como para tomar prestamos lingüísticos. Si bien es cierto que estos préstamos lingüísticos podrían haberse producido en el contacto con mercaderes armenios que se dirigieran a Oriente medio; sin embargo, el armenio no sólo contribuyó al vocabulario, sino que modificó la pronunciación de la lengua Romaní. Esta transformación de la pronunciación, originó la distinción que ya hemos comentado entre los "BEN" y los "PHEN".






3. EL DESCUBRIMIENTO DE EUROPA

Al principio poco a poco y después de una forma más numerosa, los gitanos fueron introduciéndose en tierras europeas. Las condiciones políticas favorecían este paso. La expansión del Imperio de Bizancio incluyó no sólo Armenia, sino también la costa mediterránea de Asia.


MAPA EXPANSIÓN DEL IMPERIO DE BIZANCIO

Imperio bizantino
El Imperio bizantino se desarrolló a partir de los territorios orientales del Imperio romano, tras la caída de las regiones occidentales del mismo en el siglo V. La armonía inicial entre Iglesia y Estado permitió que la primera época del imperio (entre los siglos IV y VI) fuera de esplendor. Las Cruzadas sometieron a un esfuerzo excesivo los territorios de Bizancio durante el siglo XI y precipitaron la decadencia del Imperio. Constantinopla, la capital, fue saqueada en 1204 por los cruzados venecianos y conquistada en 1453 por los turcos otomanos.

Se especula con que la primera entrada de gitanos en territorio cristiano estaría señalada por un acontecimiento registrado por el cronista árabe Tabari, quien relata cómo grandes cantidades de zott (que es uno de los nombres para denominar a los gitanos en árabe) fueron hechos prisioneros en el 855 cuando los bizantinos atacaron Siria y se los llevaron con sus mujeres, hijos y búfalos.
En el siglo XI encontramos otra posible referencia de gitanos en Europa. En un manuscrito georgiano, La vida de San Jorge en athonita, compuesto en el monasterio de Iberon en el Montes Athos en torno al 1068, se lee que en 1050 el emperador Monomaco sufrió una plaga de animales salvajes que devoraban a los animales de presa del parque imperial Philopation de Cosntatinopla. Pidió ayuda a los “samarios, descendientes de Simón el Mago, que eran llamados adsincani, y muy conocidos por la adivinación y la hechicería” y estos adsincani dejaron trozos de carne encantados que mataron a las bestias al instante. La palabra adsincani utilizada en el textos es la forma georgiana del griego atsínganoi o atzínganoi, término por el que el que los bizantinos se referían normalmente a los gitanos. El alemán zigeuner, el francés tsiganes, el italiano zingari y el castellano cíngaro, derivan de esta denominación bizantina. Sin embargo no hay acuerdo en cuanto a determinar si este grupo era gitano o no lo era. Para D. Kenrick sí, mientras que para Folitier, no. Como señala este último autor, en el siglo XIV finaliza la prehistoria de los gitanos y comienza su historia.
Por estas fechas disponemos ya de textos griegos, y sobre todo de relatos de viajeros occidentales, en su mayoría peregrinos que se dirigían a tierra santa. De este modo, en 1322 dos frailes, Simón y Hugo el iluminado, desembarcaron en Creta y observaron allí, cerca de Cadie, a familias gitanas que acampaban en grutas y tiendas. En 1348 se señala en Serbia la presencia de "Cingarije" desde hacía decenios. En la isla de Corfú se crea un feudo de los gitanos (Feudo Acinganorum). Este feudo subsistirá hasta el siglo XIX.
Parece ser que uno de los principales centros gitanos se hallaba en Mondon, en la costa de Mesina. La ciudad fortificada de Mondon (actualmente Methoni) era muy conocida por los viajeros occidentales pues su puerto era la principal escala en la ruta a Tierra Santa, a mitad de camino entre Venecia y Jaffa.
En 1384, el italiano Frecobaldi observó en Mondon a un grupo de familias que pudieran ser gitanas. En el siglo XV, varios alemanes como Brenard Von Breydenbach, Stefan Von Gunpenberg y Arnold Von Harff, describen cerca de Mondon, al pie de la colina, un poblado de entre cien y trescientas cabañas con techo de paja habitadas por los que en su país se designaban como zigeuner.


Modón. Grabado procedente de la obra de
B. von Breydenbach “Peregrionatio in terram santam”
Maguncia, 1486.

Estas zonas donde habitaban los gitanos se denominaban también como “pequeño Egipto". Ésta podría ser la razón que explique por qué los gitanos, a su llegada a muchos países de Europa, se presentaban como originarios de Egipto menor y de ahí la denominación de “egipcianos” por la que se conocerá a los gitanos en la Europa del siglo XV, denominación de la que proceden los nombres por los que son conocidos en países como las Islas Británicas (Gypsies) y España (Gitano).
En 1490 el peregrino francés Jean de Cucharmoys escribe:
"los arrabales de esta ciudad están poblados de esos bohemios que recorren el mundo y viven en una pequeña población llamada Gipte, y que por esta causa son llamados giptianos y no egipcianos. Contamos con otras fuentes que dan crédito a las palabras del peregrino. Harff, un viajero alemán, viene a coincidir: "este pueblo que habita junto a las murallas de la ciudad viene de un país llamado Gypte, situado aproximadamente a cuarenta millas de la ciudad de Mondon."










3.1. De los Balcanes a Alemania
Podemos considerar Grecia como una primera etapa de toma de contacto con el nuevo continente. Son muchas las palabras que el romanó conserva de origen heleno, lo que parece apuntar a una larga estancia en estas tierras . El escritor Bizantino Mazarir anotaba en 1416 que la península griega estaba formada por un mosaico de pueblos mezclados, pero entre ellos se distinguían seis razas principales; lacedemonios, italianos, peloponesos, ilirios, gitanos y judíos .
Los gitanos, antes de la conquista turca, estaban establecidos ampliamente en todas las provincias balcánicas. En Serbia, en el edicto fundacional de Stefan de los monasterios de San Miguel y San Grabiel en Prizren, datado en 1348, hace referencia a un grupo de gitanos. No obstante no todos los especialistas aceptan esta alusión como referida a un grupo gitano. En 1362 un documento emitido en Dubrovnik recogía las órdenes a un orfebre, a petición de dos “egipcios”, Vlacus y Vitanus, de devolverles las ocho piezas de plata que le habían dejado. En 1378, Iván Shihman, el último zar de Bulgaria, cedió al monasterio de Rila a algunos pueblos que comprendían agupovi Klett. Las Klett eran “cabañas”, pero que agupovi fuesen gitanos, está abierto al debate. Lo que está fuera de duda es que los gitanos debieron haber penetrado en tierras búlgaras hacia esa época, de la misma forma que lo habían hecho en los países vecinos.
Numerosos gitanos habitaban por esa época en tierras valacas. En 1386, Mircea I, Voivoda de Valaquia, confirmó la donación de cuarenta familias de "atsiganos", hecha hacia 1370 por su tío Vladislas al monasterio de San Antonio, cerca de Voditza. El acta en cuestión manifiesta que los representantes de este pueblo ya estaban reducidos a la esclavitud en esta región. Esta situación se mantendrá hasta bien entrado el siglo XIX.
En Transilvalia y Moldavia los gitanos eran oficialmente esclavos. Este parece apuntarse como uno de los motivos, junto con el empuje turco que llegaba ya a las puertas de Constantinopla, que hizo que los gitanos reanudaran su marcha hacia el oeste. Seguramente se marcharon de los territorios azotados por la guerra, disputados entre cristianos y musulmanes. Los gitanos, a quienes estas querellas no atañían, tendrían la esperanza de encontrar territorios más apacibles. Sea como fuere, lo cierto es que a principios del siglo XV los gitanos reanudaron su marcha hacia el oeste. Al principio no se trató de un éxodo masivo. Y tampoco emigraron todos, una parte de la población se quedó en la Europa balcánica, y allí sigue hasta nuestros días. Otros, sin embargo, optaron por marcharse. Primero pequeñas avanzadillas que tendrían la misión de explorar el terreno y calibrar la viabilidad de establecerse en ellos. Los primeros informes de estas “avanzadillas” los encontramos en la baja Sajonia. En un informe de la ciudad de Hildesheim se registra una donación a favor de un grupo de gitanos realizada en 1407. De forma similar, los informes de Basilea en Suiza registran la presencia de gitanos en 1414. Los primeros relatos de gitanos en Hungría datan de 1416. En la ciudad de Brazo (actualmente la rumana Brasov) se ayudó al “señor de Emaús de Egipto y a sus ciento veinte acompañantes” con alimento y dinero . Entre 1417 y 1419, ya no se trata de pequeñas migraciones, sino de marchas bastantes rápidas en grandes caravanas de gente a pie y a caballo, iniciándose una nueva migración gitana por la Europa al oeste de los Balcanes.
Se presentan con jefes al mando, que se adornan con títulos impresionantes, Voivoda, Duques, Príncipes, Condes, Caballeros. Estos jefes se presentan a las autoridades de los países que cruzan y saben ganarse, en un primer momento, su confianza. Cuentan que salidos de Egipto, descendientes de paganos convertidos al cristianismo, volvieron a la idolatría y al hacerlo quedaron obligados a un largo peregrinaje a través del mundo. Esta es la presentación que, con algunas variantes, argumentan los gitanos como explicación de su peregrinaje a través de los distintos países europeos. No tenemos datos que certifiquen la veracidad del relato, no obstante contiene elementos que lo hacen verosímil. En efecto, grupos convertidos al cristianismo bajo el dominio de Bizancio hubieron de encontrarse bajo la dominación de la cruz y de la media luna. Aunque todo parece indicar que utilizaron elementos reales para darle credibilidad al relato, ya que desde la India conocían el carácter sagrado que tenían los peregrinos, por lo que no les costaría mucho entender que para los cristianos también era así. Todo buen cristiano debía prestarles ayuda y asistencia.
Un grupo numeroso atravesó rápidamente Alemania y logró hacerse entregar, por el emperador Segismundo rey de Bohemia y de Hungría, cartas de protección que debían respetar los duques y príncipes, las villas fortificadas y los obispos y prelados.
Estas cartas acompañaron a los gitanos más allá de las fronteras de Bohemia, y a veces se les designan con un nombre que es todavía actual: bohemianos. En 1417 el geógrafo Munster vio en Heidelbreg, en la margen alemana del lago Constanza, en manos de un conde gitano una copia de esta carta. Cruzaron Alemania de sur a norte, se detuvieron en Sost (Westfalia), cruzaron el Elba, visitaron Hamburgo y, siguiendo las costas del Báltico, se les vio en las ciudades de Lubeck, Wisnar, Rostock y Stralsund. Era una marcha integrada por trescientos hombres y mujeres bajo la autoridad de un duque y de un conde. Justifican su vagabundeo como un peregrinaje de siete años impuesto por los obispos en expiación de su apostasía.
En 1424 grupos de una treintena de miembros aproximadamente acudieron repetidas veces a plantar sus tiendas bajo los muros de Ratisborna. Su jefe era nombrado con nombre eslavo, Ladislas, voivoda de las cigani. El sacerdote Andrés de Ratisbona se cuidó de copiar un salvoconducto imperial que portaban los gitanos de "Segismundo, por la gracia de Dios rey de los romanos siempre augusto, y rey de Hungría Bohemia, Croacia... a favor de su vasallo Ladislas , voivoda de los cingaros".
Por esa misma época nuevas tribus habían salido de Hungría y del Imperio Otomano para llegar hasta Baviera y Austria . El jefe que los mandaba no se contenta con un título condal o ducal: era el rey Zind. Tal vez aquí se encuentre el origen de la idea de la existencia de un rey de los gitanos, idea que sólo existe entre los no-gitanos.

3.2. Francia, Italia y Países Bajos

Fue durante la primera mitad del siglo XV cuando los gitanos comenzaron a diseminarse por toda Europa Occidental, tomando dos rutas principales; una sobre la Europa Central, y la otra a través de la costa mediterránea. En 1419 los primeros grupos gitanos son señalados en el territorio de la Francia actual. El 22 de agosto de 1419 aparecieron en la pequeña ciudad de Chatillon. Presentaron a las autoridades cartas del Emperador y del Duque de Saboya. Se les dispensó una buena acogida. Pocos días después esta tropa, compuesta de ciento veinte personas y al mando del duque Andrés de pequeño Egipto, llegó a seis leguas de allí, al arrabal de Saint-Lauren de Macon. Aunque las crónicas cuentan que aquella visita causó asombro e inquietud entre la población, fueron no obstante bien acogidos. Durante ese mismo año de 1419 los gitanos circularon a través de la Provenza. El 11 de octubre acamparon junto a los baluartes de Sisteron. El tesorero de la ciudad les hizo entrega de pan, carne de codorniz, vino y avena. Entre 1420 y 1422 los gitanos llegaron a los Países Bajos y el norte de Francia. Andrés, duque de pequeño Egipto, mostró en enero de 1420 a las autoridades municipales de Bruselas el salvoconducto imperial. En el mes de septiembre se presentaron en Brujas. El 11 de Octubre de 1421, en Arras, los registros de la regiduría señalan el asombro de los ciudadanos al ver llegar a los gitanos.
Repetidas veces los gitanos se habían dejado ver en el sur y en el norte del reino de Francia. Sin embargo, las autoridades eran cada vez más reticentes a aceptar los salvoconductos que presentaban. Al comprender que si querían seguir circulando, no sólo por Francia, sino por todo el mundo cristiano, debían conseguir la protección papal, iniciaron el viaje a Roma con el fin de entrevistarse con Martín V, que ocupaba la silla de San Pedro. El mes de junio de 1422 un grupo numeroso bajó a Italia conducido por el duque Andrés. El 18 de junio llegó a Bolonia . Al cabo de dos semanas dejaron Bolonia por la vía Emilia. A principios de agosto estaban en Forlí. Después de la etapa de Forlí no tenemos ninguna certeza.
De la etapa de Roma y de la acogida que el Papa les dispensó no se sabe sino lo que los gitanos van a contar. A partir de entonces exhibían testimonio escrito de la protección del Santo Padre, que usarán durante más de un siglo. En 1932 se realizó una investigación, pero no se halló documento alguno en los archivos vaticanos que avale la versión de los gitanos. Si bien es cierto que los archivos vaticanos presentan lagunas por esa época, se ha dudado de la autenticidad de las cartas papales y se ha aventurado la hipótesis de que ante la imposibilidad de llegar ante la presencia de Martín V, el duque Andrés se dirigió a hábiles falsificadores para obtener las cartas pontificas. Pero no es en modo alguno descabellado suponer que efectivamente lo lograron. De todos modos es una cuestión aún por precisar. Lo cierto es que las autoridades laicas y eclesiásticas del mundo cristiano dieron fe a menudo y en diversos países del acta pontifical, o de copia de ésta. Cada uno de los duques, condes, que conducían una tropa independiente procuraba poseer un ejemplar de ella. Las diferentes copias podían presentar variantes a medida que pasaba el tiempo. Tras su viaje de Italia, los gitanos cruzaron de nuevo los Alpes. Uno de esos grupos se adentró en Francia el 27 de enero de 1426, se le vio en Rovergue. El día del Corpus de 1427 un grupo de unos ciento veinte gitanos llegaron a Yurdon. En agosto de 1427, tras haber cruzado una parte de Francia en guerra, los gitanos aparecen por primera vez a las puertas de la capital, ocupada entonces por los ingleses.
Por aquella misma época, erraban gitanos por Italia. Entre los años 1470 y 1485 circulaba un grupo al mando del conde Andrés del pequeño Egipto, provisto de pasaportes del señor de Capri, en la región de Módena. En Piamonte de 1494 a 1499.


















3.3. Península Ibérica


Conquistas de Jaime I de Aragón
El principal artífice del proceso reconquistador de la Corona de Aragón fue el rey Jaime I, no en vano llamado por los cronistas el Conquistador, cuyas campañas contra los territorios musulmanes aparecen en el mapa.
© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.


Pocos años después de su llegada al sur de Francia, los gitanos pasaron a tierras íberas. Algunos han supuesto que ganaron el sur de la Península Ibérica bordeando desde Egipto la costa africana. Ninguna prueba ha sido aportada al respecto. De hecho el primer documento conocido hasta ahora que se refiere a ellos puede consultarse en los archivos de la Corona de Aragón. En enero de 1425, los gitanos se presentaron como peregrinos que solicitaban permiso para pasar la península e ir en peregrinación a Santiago de Compostela. Hay constancia de que se les otorgó crédito a sus palabras, recibieron donativos y se les eximió de los tributos. La familia real y la nobleza tomaron medidas para prevenir ofensas contra ellos y asegurarles protección. Para ello se les procuró un salvoconducto firmado por el Rey Alfonso V de Aragón que decía lo siguiente: "...como el amado y devoto D. Juan de Egipto menor, guardo con nuestra licencia en diversas partes de nuestros reinos y tierras, queremos que aquél sea bien tratado y acogido, por lo que a vosotros decimos y mandamos expresamente y de ciencia cierta bajo quedar inmersos en nuestra ira e indignación, que el nombre de D. Juan de Egipto y de los que con él fueren y le acompañan, dejareis ir en paz y pasar por cuales quiera ciudades, villas, lugares, y otras partes de nuestro señorío..."



El 23 de mayo de 1435 el conde Tomás del Pequeño Egipto, que parecía regresar del peregrinaje a Santiago, se negó a pagar los derechos reclamados por la aduana de Jaca; exhibió una copia auténtica del salvoconducto que le había extendido el rey Alfonso V de Aragón. El 11 de junio de 1447 un conde al mando de unos cien gitanos entró en Barcelona. El 27 de abril de 1460 el conde Martín del Pequeño Egipto se presentó con su compañía en Castellón de la Plana. Esta ciudad había de recibir a otros jefes en 1471 y 1472. La primera tropa destacada en Andalucía recibió una acogida magnífica. Era noviembre de 1462. Los condes Tomás y Martín del Pequeño Egipto fueron tratados en Jaén como grandes señores por el Condestable y Canciller de Castilla, conde Miguel Lucas de Iranzo. En 1470 otra ciudad andaluza, Andújar, dispensó el mismo generoso recibimiento al conde Jaime de Egipto Menor y a su mujer Luisa. A finales del siglo XV los gitanos se hallaban presentes en toda la Península Ibérica.




Portugal, los gitanos no dieron lugar a que se hablara de ellos hasta el siglo XVI. Las primeras menciones figuran en textos literarios, el cancionero general, impreso en 1516 en Lisboa . Un poco más tarde en 1526, los gitanos llegan a ser tan abundantes en Portugal que empiezan a inquietar a las autoridades lusas. Pero a despecho de las medidas de expulsión, varias veces renovadas en el curso del siglo XVI, permanecieron en el reino.













3.4. Islas Británicas

No hay registro que nos permita saber cómo y cuándo llegaron los gitanos a las Islas Británicas. Y, sin embargo, en los primeros años del siglo XVI están presentes en Escocia e Inglaterra.
En Escocia los "egipcios" se manifestaron con este nombre reivindicando los privilegios debidos a su calidad de peregrinos; viajan, decían, a través del mundo cristiano por orden de la Santa Sede apostólica. Era 1505 el rey Jaime IV de Escocia se mostró liberal hacia ellos y consiguieron beneficiarse de su protección.
En 1520 el Conde de Suffolk mantenía bajo su protección a un grupo de gitanos en Trendring Hall. Desde entonces las referencias abundan en los condados ingleses y galeses. Por el contrario en Irlanda no se sabe gran cosa de ellos. Se sabe que en la primera mitad del siglo XVII llegaron allí desde Inglaterra.






3.5. Países Escandinavos

Tras haber obtenido del rey Jaime IV una recomendación para pedir el favor de su tío, el rey Juan de Dinamarca, una compañía gitana al frente de la cual se hallaba Antonio Gafino, conde del Pequeño Egipto, marchó a tierras danesas. Nada sabemos de la acogida que se les dispensó en Dinamarca. Sí sabemos que este mismo Antonio Gafino llegó a Suecia en 1512. Él y su compañía entraron en Estocolmo el 29 de septiembre y la ciudad le regaló veinte marcos.
En 1544 aparecen por primera vez en Noruega. Esta vez las noticias nos llegan a través de medidas policiales. Fueron expulsados por Inglaterra hacia tierras noruegas. Este tipo de medidas pronto empezaron a proliferar y llegó a ser práctica común con respecto a los gitanos.
Fue sobre todo desde Suecia donde los gitanos pasaron a Finlandia. En 1559 los gitanos suecos estaban instalados en el Archipiélago de Alud. En 1584 algunos estaban encarceladas en la fortaleza de Abo. Un grupo de doscientos gitanos viajaba en 1597 a través de las provincias finlandesas.

3.6. Polonia y Países Bálticos

Al reino de Polonia llegaron gitanos por vías diferentes. Primero por el sur, viniendo de Hungría y Rumania. Su presencia es mencionada, a partir de 1428, en Sanok. Son denominados posteriormente "cíngaros de la montaña". En 1501, cartas de salvoconducto fueron concedidas en Polonia a Polgar, Voivoda de los cíngaros. A mediados de ese mismo siglo llegaron a Polonia gitanos procedentes de Alemania. A éstos se les conocerá como "los cíngaros de las llanuras".
Poco tiempo después, bien desde Polonia o directamente desde Alemania, los gitanos llegaron a Lituania. Alejandro, rey de Polonia y gran duque de Lituania, les concede cartas de protección. En Rusia, los primeros gitanos aparecieron en el sur, alrededor de 1501. Tras haber cruzado de oeste a este la Rusia europea, llegaron en 1721 a Tolbosk, capital de Siberia. Tenían intención de dirigirse a China, pero el gobernador no les autorizó a proseguir su viaje.





4. ALLENDE LOS MARES

Las primeras salidas de gitanos de Europa hacia las colonias de África y de América tuvieron un carácter disciplinario. Según afirma Gómez Alfaro, los primeros gitanos que viajaron desde Europa hasta el nuevo mundo lo hicieron a bordo de una carabela desde Sanlúcar de Barameda el 6 de febrero de 1498, durante el tercer viaje de Colón.
Desde los últimos años del siglo XVI los gitanos ya no son vistos con buenos ojos. Y comienza un discurso en el que se les ve como un peligro social. Acaba la época dorada de los gitanos y comienza su época más oscura. Es relevante señalar en este sentido que este cambio en las políticas para con los gitanos aún no ha sido estudiado en toda su profundidad. Esta variación en la consideración hacia los gitanos se produjo a partir del siglo XVI, en menor o mayor medida, en todos los países de Europa. De cualquier forma esto esta aún por precisar. Lo que sabemos es que son numerosas las deportaciones que practicaron los diversos países europeos con respecto a los gitanos por el sólo hecho de serlo y de querer seguir siéndolo. Los portugueses los deportan a sus colonias de África, a Angola, Santo Tomé, Cabo Verde a la Isla del Príncipe y también, ¡paradojas de la historia! a la India. En 1574 se comienza a deportar gitanos a Brasil. Un decreto de agosto de 1686 estipulaba que los gitanos que siguieran vagabundeando en Portugal serían enviados a Maranhao.
Análogo comportamiento se observa en Inglaterra. En 1665 una compañía de comerciantes escoceses obtuvo el permiso para hacer embarcar a un número determinado de gitanos, para librar al país de ellos y hacerles trabajar en las plantaciones de Jamaica y de Barbados. En 1715 una decena de gitanos escoceses fueron deportados a Virginia.
Una vez en el continente americano los gitanos reiniciaron su nomadismo. Así, en el transcurso de las guerras de la independencia de América, se tiene constancia de grupos de gitanos en Buenos Aires, la Pampa, los Andes y Venezuela.





5. POBLACIÓN

A continuación expondremos los datos demográficos de los gitanos europeos. Al leer estas cifras hay que tener en cuenta que no existe un censo oficial, por lo que las cifras varían según se consulte una fuente u otra. Nosotros seguiremos los datos aportados por J.P. Liégeois, responsable del centro de Investigaciones Gitanas de la Universidad René Descarte de París y reconocido asesor de la Comisión Europea y del Consejo de Europa en cuestiones que afectan al pueblo gitano.
Como expresa el propio Liégeois, al leerse las cifras tiene que tenerse en cuenta el fuerte crecimiento demográfico de los gitanos, el más prolífico del mundo según la Comisión del Congreso de los Diputados encargada de evaluar la situación de los gitanos en España: "con un alto crecimiento demográfico que supera el 5 por 100 frente al crecimiento mínimo o casi nulo del resto de la población española, los gitanos se duplican cada tres lustros siendo el grupo humano más prolífico del mundo (BOE, 17 de diciembre de 1999). En este sentido Martín Ramírez, reconocido sociólogo experto en temas gitanos, afirma que, dado el crecimiento poblacional que afecta a la población gitana española, aventura la cifra de 4 millones para la España del año 2030.

Estados Máxima Mínima


Albania 100.000 90.000


Alemania 130.000 110.000


Austria 25.000 20.000


Bélgica 15.000 10.000

Bielorrusia 15.000 10.000


Bosnia-Herzegovina 50.000 40.000


Bulgaria 800.000 700.000


Chipre 1.000 500


Croacia 40.000 30.000


Dinamarca 2.000 1.500


Eslovenia 10.000 8.000


España 1.000.000 850.000


Estonia 1.500 1.000


Finlandia 9.000 7.500


Francia 340.000 280.000


Grecia 200.000 160.000


Hungría 600.000 550.000


Irlanda 28.000 22.000


Italia 110.000 90.000


Letonia 3.500 2.000


Lituania 4.000 3.000


Luxergurgo 150 100


Macedonia 260.000 220.000



Moldavia 25.000 20.000


Noruega 1.000 500
Países Bajos 40.000 35.000


Polonia 50.000 40.000


Portugal 50.000 40.000


Reino-unido 120.000 90.000


Pep.Checa 300.000 250.000


Rep.eslovaca 520.000 480.000


Rumania 2.500.000 1.800.000



Rusia 400.000 220.000


Serbia-Montenegro 450.000 400.000


Suecia 20.000 15.000


Suiza 35.000 30.000


Turquia 500.000 300.000


Ukrania 60.000 50.000

EUROPA(aprox.) 8.700.000 7.200.000































Bibliografía utilizada


Angus, Fraser
Los Gitanos
Ariel. Barcelona, 2005

Bloch, Jules
Los gitanos
Eudeba. Buenos Aires, 1968

Clébert, Jean-Paul
Los gitanos
Orbis. Barcelona, 1985

Donald, Kenrick
Los gitanos: de la India al Mediterráneo
Editorial Presencia Gitana. Madrid, 1995

Gómez Alfaro, Antonio; Lopes da Costa, Elisa Maria; Sillers Floate, Sharon
Deportaciones de gitanos
Editorial Presencia Gitana. Madrid, 1999

Liégeois, Jean-Pierre
Minoría y Escolaridad: el paradigma gitano
Editorial Presencia Gitana. Madrid, 1998

Vaux de Foletier, Francois de
Mil años de historia de los gitanos
Plaza & Janés. Barcelona, 1977

Lectura del Manifiesto del Foro de Mujeres del Instituto de Cultura Gitana

Mari Carmen Carrillo Losada



COMO SIEMPLE EXPLENDIDA "COMARE"

Ejemplo para todos los gitanos

sábado, 16 de octubre de 2010

Viva la Europa de la Ilustración!

Observen ese gesto de huelecacas, de indignación, de asco; esa expresión de dignidad ofendida, de cólera reprimida, de jactancia desordenada; esa mueca de superioridad paciente, de condescendencia política, de contención diplomática… ¿Qué puede haberle hecho el político de la derecha al de la izquierda para provocar ese mohín de repulsa infinita? Nada, no le ha hecho nada, créanme. Quiere decirse que o está trucada la foto o estaba trucada la realidad. Quien de verdad tenía razones para el disgusto era el presidente de Rumanía, cuyos ciudadanos habían sido tratados por Sarkozy como ganado vacuno. No todos, claro, sólo los gitanos, porque el odio, como las balas, necesita una diana a la que agujerear. Ahí estaba la diana: los gitanos. Por fin un chivo expiatorio, una etnia sobre la que proyectar nuestras insuficiencias, nuestros miedos, nuestros malestares. Ya volvían las encuestas a asegurar que Sarkozy medía 1,80.





verbos en legua gitana

familia gitana

ROM.............MARIDO


ROMNÍ..........MUJER

PHRAL..........HERMANO

PHEI.............HERMANA

DEI...............MADRE

DAD .............PADRE

PHURÍ DEI......MAMA VIEJA

PHURÓ DAD....ABUELO

KÀKO ...........TÍO (RESPETO)

BÍBI..............TÍA (RESPETO)

BORÍ..............NOVIA

CHAVÍ BARÍ/CHAI BARÍ....MOZA

JURDORÓ.......................BEBÉ

CHAVO/CHAVORÓ...........NIÑO/HIJO

RAKLÓ /RAKLORÓ...........NIÑO (PAYO, )

MANGLIARIPEN:..............PEDIMIENTO, PEDIMENTO, PIDIMIENTO, PEDIO, PIDIO.

BIAO.............................BODA

TERNÓ/TERNÍ................JOVEN

PHURÓ/PHURÍ................VIEJO/A

KHER............................CASA

familia gitana

FAMILIA

cortesia de la lengua gitana

LACHÓ DIVÉS LACHO DYES:.............BUENOS DÍAS


LACHÍ RAT:....................................BUENAS NOCHES

TE AVES BAXTALÓ/I!:.....................¡QUE SEAS AFORTUNADO/A!,...¡QUE SEAS FELIZ!

MISTÓ AVILÉN!:..............................¡BIEN VENIDOS/AS!

MISTÓ AVILÓ!:...............................¡BIEN VENIDO!

MISTO AVILI!:................................¡BIENVENIDA!

TE AVEN BAXTALÉ!:.......................QUE SEAIS AFORTUNADOS/FELICES

BESH TELE/BESHEN TELÉ:...............SIENTATE/SENTAOS

YA DEVLÉSA:.................................VE CON DIOS!

YAN DEVLÈSA:...............................ID CON DIOS!

ACH DEVLÉSA:...............................QUEDA CON DIOS!

ACHEN DEVÈSA:............................QUEDAD CON DIOS!

NAIS TUKÉ:...................................GRACIAS!(A TI)

NAIS TUMÉNGE:.............................GRACIAS(A VOSOTROS)

SAR SAN?:...................................¿CÓMO ESTAS?

SO KERÉS?:..................................¿CÓMO ESTÁS?(LIT. ¿Qué HACES?)

KERÉS BUTÍ?:...............................¿TRABAJAS?

AKAERÉS?:..................................¿COMPRENDES?

AKAERAO:...................................ENTIENDO

YAV TE JAV, AKANÁ AVAV:...........ME VOY A ALMORZAR, AHORA VENGO.

gitanos de francia

viernes, 15 de octubre de 2010

JUAN GARCIA SANTIAGO

I. Comunidad Autónoma


3. Otras disposiciones

Consejo de Gobierno

9863 Decreto n.º 109/2010, de 28 de mayo, de concesión directa

de subvenciones a Ayuntamientos y a una Mancomunidad de

Servicios Sociales, para la prestación de los servicios derivados

del Programa para el Desarrollo Integral del Pueblo Gitano.

Conforme al artículo 10 uno 18 del Estatuto de Autonomía para la Región

de Murcia, aprobado por Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, corresponde a la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia las competencias exclusivas de

asistencia y bienestar social, así como de promoción e integración de los grupos

sociales necesitados de especial protección.

La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración a través del Instituto

Murciano de Acción Social, tiene entre sus competencias el impulso de actuaciones

públicas, generales y específicas, que favorezcan el desarrollo integral de la

población gitana en la Región de Murcia.

Las Entidades Locales son competentes en la prestación de servicios sociales,

de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases

de Régimen Local, la Ley 6/1988, de 25 de agosto, de Régimen Local de la Región

de Murcia, y la Ley 3/2003, de 10 de abril, del Sistema de Servicios Sociales de

la Región de Murcia. En el marco de la colaboración de la Administración Regional

con las Entidades Locales, la Ley 7/1983, de 7 de octubre, de Descentralización

Territorial y Colaboración entre la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y

las Entidades Locales, prevé que aquélla pueda conceder subvenciones a éstas,

para la realización de obras y servicios a su cargo.

Algunas Corporaciones Locales tienen necesidad de mantener determinadas

actuaciones en favor de las familias de etnia gitana que residen en sus municipios,

para dar respuesta a las necesidades que presenta esta población en cuanto

a disponer de actuaciones y servicios específicos encaminados a conseguir la

inserción socio-laboral de este colectivo, prevenir su marginación y conseguir

erradicar situaciones de exclusión social. Éstas ejecutan los proyectos concretos

de intervención social integral con la población gitana en su ámbito territorial, por

entender que la cercanía de los profesionales implicados en la intervención familiar,

el conocimiento que dichos profesionales tienen de los recursos del entorno, y la

permanencia de los núcleos familiares en la zona, constituyen factores altamente

relevantes para garantizar el éxito del desarrollo de las actuaciones derivadas de

los proyectos. El objeto de la concesión de la subvención es aportar los fondos

necesarios para la prestación de los servicios derivados del Programa para el

Desarrollo Integral del Pueblo Gitano.

El Programa para el Desarrollo Integral del Pueblo Gitano comprende diversas

actuaciones dirigidas a la realización de proyectos concretos de intervención con

familias gitanas con diversas problemáticas, que repercutan en el adecuado

desarrollo de sus miembros. Se pretende, mediante estos Proyectos, prevenir la

marginación, potenciar la integración, favorecer la búsqueda de empleo, y reducir

el grado de absentismo escolar de la población gitana de nuestra Región.

Por todo ello, entendiendo que existen razones de interés público y social,


la Administración Regional colaborará directamente en la financiación de estas

actuaciones, a través del Instituto Murciano de Acción Social, mediante la

concesión de doce subvenciones directas, con arreglo a lo dispuesto en el artículo

23 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia.

De conformidad con lo establecido en el artículo primero del Decreto del

Consejo de Gobierno n.º 284/2009, de11 de septiembre, por el que se establecen

los Órganos Directivos de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración

corresponde a esta Consejería el desarrollo de las directrices del Gobierno en

materia de promoción e integración de los grupos sociales necesitados de especial

protección.

En su virtud, y teniendo en cuenta los artículos 16.2 y 25.2 de la Ley 7/2004,

28 de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública

de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y el artículo 23.2 de la Ley

7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma

de la Región de Murcia, a propuesta del Consejero de Política Social, Mujer e

Inmigración, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día

28 de mayo de 2010,

Dispongo

Artículo 1. Objeto.

Este Decreto tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones

a los Ayuntamientos que se detallan en el artículo 3 y a la Mancomunidad de

Servicios Sociales de la Comarca del Noroeste. La finalidad de la concesión es la

prestación de los servicios derivados del Programa para el Desarrollo Integral del

Pueblo Gitano que comprende actuaciones dirigidas a la realización de proyectos

concretos de intervención con familias gitanas con diversas problemáticas, que

repercutan en el adecuado desarrollo de sus miembros. Se pretende, mediante

estos proyectos prevenir la marginación, potenciar la integración, favorecer la

búsqueda de empleo, y reducir el grado de absentismo escolar de la población

gitana de nuestra Región.

Artículo 2. Procedimiento de concesión.

Las subvenciones reguladas en este Decreto tienen carácter singular por lo

que se autoriza la concesión directa de las mismas, en aplicación de lo previsto

en el artículo 23 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en relación con lo establecido en el

párrafo c) del apartado 2 del artículo 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones, por concurrir razones de interés público y social.

La concesión de las subvenciones se realizará mediante Resolución de la

Directora Gerente del Instituto Murciano de Acción social, a la vista de la propuesta

efectuada por la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de

Inclusión, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 7/2004, de 28

de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de

la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en relación con lo dispuesto por

el artículo 7.1 de la Ley 1/2006, de 10 de abril, de Creación del Instituto Murciano

de Acción Social, en la que se especificarán los compromisos y condiciones

aplicables, además de lo previsto en este Decreto.

Por todo ello, entendiendo que existen razones de interés público y social,


la Administración Regional colaborará directamente en la financiación de estas

actuaciones, a través del Instituto Murciano de Acción Social, mediante la

concesión de doce subvenciones directas, con arreglo a lo dispuesto en el artículo

23 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia.

De conformidad con lo establecido en el artículo primero del Decreto del

Consejo de Gobierno n.º 284/2009, de11 de septiembre, por el que se establecen

los Órganos Directivos de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración

corresponde a esta Consejería el desarrollo de las directrices del Gobierno en

materia de promoción e integración de los grupos sociales necesitados de especial

protección.

En su virtud, y teniendo en cuenta los artículos 16.2 y 25.2 de la Ley 7/2004,

28 de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública

de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y el artículo 23.2 de la Ley

7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma

de la Región de Murcia, a propuesta del Consejero de Política Social, Mujer e

Inmigración, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día

28 de mayo de 2010,

Dispongo

Artículo 1. Objeto.

Este Decreto tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones

a los Ayuntamientos que se detallan en el artículo 3 y a la Mancomunidad de

Servicios Sociales de la Comarca del Noroeste. La finalidad de la concesión es la

prestación de los servicios derivados del Programa para el Desarrollo Integral del

Pueblo Gitano que comprende actuaciones dirigidas a la realización de proyectos

concretos de intervención con familias gitanas con diversas problemáticas, que

repercutan en el adecuado desarrollo de sus miembros. Se pretende, mediante

estos proyectos prevenir la marginación, potenciar la integración, favorecer la

búsqueda de empleo, y reducir el grado de absentismo escolar de la población

gitana de nuestra Región.

Artículo 2. Procedimiento de concesión.

Las subvenciones reguladas en este Decreto tienen carácter singular por lo

que se autoriza la concesión directa de las mismas, en aplicación de lo previsto

en el artículo 23 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en relación con lo establecido en el

párrafo c) del apartado 2 del artículo 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones, por concurrir razones de interés público y social.

La concesión de las subvenciones se realizará mediante Resolución de la

Directora Gerente del Instituto Murciano de Acción social, a la vista de la propuesta

efectuada por la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de

Inclusión, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 7/2004, de 28

de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de

la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en relación con lo dispuesto por

el artículo 7.1 de la Ley 1/2006, de 10 de abril, de Creación del Instituto Murciano

de Acción Social, en la que se especificarán los compromisos y condiciones

aplicables, además de lo previsto en este Decreto.
Artículo 3. Beneficiarios.


Serán beneficiarios de estas subvenciones, en los términos establecidos

en este Decreto, los siguientes Ayuntamientos: Águilas, Alcantarilla, Alguazas,

Cartagena (a través del Instituto Municipal de Servicios Sociales), Las Torres

de Cotillas, Lorca (a través del Consejo Municipal de Servicios Sociales), Los

Alcázares, Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar y La Unión; asimismo, lo será

la Mancomunidad de Servicios Sociales de la Comarca del Noroeste, siempre que

en ellos no concurra ninguna de las circunstancias recogidas en el artículo 13.2

de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones (B.O.E. nº 276

de 18/11/2003).

Artículo 4. Obligaciones.

Los beneficiarios de estas subvenciones estarán obligados a:

1. Realizar la actividad para la que se ha concedido la subvención y presentar

la justificación correspondiente en la forma prevista en el artículo 6.

2. Comunicar a la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de

Inclusión del Instituto Murciano de Acción Social, la concesión de subvenciones

de cualquier ente público o privado para la misma finalidad.

3. Someterse a la normativa de supervisión, seguimiento y control de

subvenciones, así como facilitar toda la información requerida por los órganos

competentes.

4. Indicar en los folletos, carteles y demás documentos y material utilizado

en el desarrollo de la actividad subvencionada, que ésta se realiza en colaboración

del Ministerio de Sanidad y Política Social, y el Instituto Murciano de Acción Social,

incluyendo sus logotipos respectivos.

5. Colocar y mantener en lugar visible a usuarios y usuarias de la actividad

subvencionada, un cartel, de dimensiones 30 centímetros de largo por 20

centímetros de ancho, en el que aparezca en el ángulo superior izquierdo el

Escudo de la Región de Murcia, y en el resto de la superficie el siguiente texto,

sobre fondo rojo tipo carmesí o Cartagena: «Centro o Servicio Subvencionado por

la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración», incluyendo en dicho cartel

el logotipo del Instituto Murciano de Acción Social, y el del Ministerio de Sanidad

y Política Social.

6. Sufragar mediante fondos propios, al menos el 25% del gasto total de la

actividad subvencionada.

7. Los beneficiarios quedarán, en todo caso, sujetos a las obligaciones

impuestas por el artículo 13 y siguientes de la Ley 38/2003 de 17 de noviembre,

General de Subvenciones, así como en las establecidas en el artículo 11 de la Ley

7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la

Región de Murcia

8. Ejecutar durante el año 2010 las actividades del proyecto para el que se

concede la subvención.

Artículo 5. Financiación.

El importe total de la subvención será de 342.000 euros, y se abonará con

cargo a la aplicación presupuestaria 51.04.00 314C 461.02, código de proyecto

de gasto 11.967, de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de

la Región de Murcia para el año 2010. La financiación aludida no se realiza con

cargo a fondos de la Unión Europea.

Por todo ello, entendiendo que existen razones de interés público y social,


la Administración Regional colaborará directamente en la financiación de estas

actuaciones, a través del Instituto Murciano de Acción Social, mediante la

concesión de doce subvenciones directas, con arreglo a lo dispuesto en el artículo

23 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad

Autónoma de la Región de Murcia.

De conformidad con lo establecido en el artículo primero del Decreto del

Consejo de Gobierno n.º 284/2009, de11 de septiembre, por el que se establecen

los Órganos Directivos de la Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración

corresponde a esta Consejería el desarrollo de las directrices del Gobierno en

materia de promoción e integración de los grupos sociales necesitados de especial

protección.

En su virtud, y teniendo en cuenta los artículos 16.2 y 25.2 de la Ley 7/2004,

28 de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública

de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y el artículo 23.2 de la Ley

7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma

de la Región de Murcia, a propuesta del Consejero de Política Social, Mujer e

Inmigración, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día

28 de mayo de 2010,

Dispongo

Artículo 1. Objeto.

Este Decreto tiene por objeto regular la concesión directa de subvenciones

a los Ayuntamientos que se detallan en el artículo 3 y a la Mancomunidad de

Servicios Sociales de la Comarca del Noroeste. La finalidad de la concesión es la

prestación de los servicios derivados del Programa para el Desarrollo Integral del

Pueblo Gitano que comprende actuaciones dirigidas a la realización de proyectos

concretos de intervención con familias gitanas con diversas problemáticas, que

repercutan en el adecuado desarrollo de sus miembros. Se pretende, mediante

estos proyectos prevenir la marginación, potenciar la integración, favorecer la

búsqueda de empleo, y reducir el grado de absentismo escolar de la población

gitana de nuestra Región.

Artículo 2. Procedimiento de concesión.

Las subvenciones reguladas en este Decreto tienen carácter singular por lo

que se autoriza la concesión directa de las mismas, en aplicación de lo previsto

en el artículo 23 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en relación con lo establecido en el

párrafo c) del apartado 2 del artículo 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,

General de Subvenciones, por concurrir razones de interés público y social.

La concesión de las subvenciones se realizará mediante Resolución de la

Directora Gerente del Instituto Murciano de Acción social, a la vista de la propuesta

efectuada por la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de

Inclusión, de acuerdo con lo previsto en el artículo 25.5 de la Ley 7/2004, de 28

de diciembre, de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de

la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en relación con lo dispuesto por

el artículo 7.1 de la Ley 1/2006, de 10 de abril, de Creación del Instituto Murciano

de Acción Social, en la que se especificarán los compromisos y condiciones

aplicables, además de lo previsto en este Decreto.
1.- La cuantía prevista en el artículo 5 se distribuirá del siguiente modo:


Municipios/Mancomunidades Importe

ÁGUILAS 11.700,00

ALCANTARILLA 26.700,00

ALGUAZAS 12.300,00

MANCOMUNIDAD DEL NOROESTE 34.900,00

CARTAGENA (a través Instituto Municipal de Servicios Sociales) 39.900,00

LORCA (a través Consejo Municipal de Servicios Sociales) 27.300,00

LOS ALCÁZARES 5.900,00

MURCIA 131.000,00

SAN JAVIER 9.500,00

SAN PEDRO DEL PINATAR 8.100,00

LAS TORRES DE COTILLAS 9.000,00

LA UNION 25.700,00

TOTAL 342.000,00

2.- El pago de cada una de las subvenciones se realizará con carácter

anticipado y de una sola vez en el momento de la concesión, de acuerdo con lo

dispuesto en el artículo 29.3 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, Subvenciones

de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, no siendo necesario el

establecimiento de garantía alguna en virtud de lo establecido en el artículo

16.2,a) de dicha ley.

3.- La justificación por parte de los beneficiarios de la subvención del

cumplimiento de la finalidad misma y de la aplicación material de los fondos

percibidos se ajustará, en todo caso, a lo señalado en el artículo 30 de la Ley

38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en lo establecido en

el artículo 25 de la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la

Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. En cumplimiento de tales artículos,

las entidades beneficiarias deberán presentar la siguiente documentación:

- Certificado de incorporación del crédito de la subvención, en el modelo que

se facilitará por la Dirección General de Pensiones, Valoración y Programas de

Inclusión.

- Memoria Técnica sobre las actividades desarrolladas y el grado de

cumplimiento de los objetivos previstos, según modelo facilitado por la Dirección

General de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión.

- Información financiera conteniendo:

a) Ingresos obtenidos por tasas, otros ingresos y ayudas de otras

Administraciones referidas al desarrollo de la actividad subvencionada.

b) Gastos ocasionados y pagos realizados en el desarrollo de las actividades

efectuadas en el marco de la subvención, tanto de personal, desarrollo de

prestaciones y mantenimiento, según modelo facilitado por la Dirección General

de Pensiones, Valoración y Programas de Inclusión, presentándose a tal fin los

documentos acreditativos de los gastos y pagos ajustados a las normas fiscales

y contables o aquéllas que según su naturaleza le sean de aplicación. La fecha

límite para la presentación de las cuentas justificativas será el 28 de febrero de

2011.

Artículo 7. Incumplimientos.

Procederá el reintegro de las cantidades percibidas, así como el interés de

demora desde el momento del pago de la subvención hasta la fecha en que se

acuerde la procedencia del reintegro, en los supuestos regulados en el artículo

37.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
El procedimiento de reintegro se regirá por lo establecido en el Título II de la


Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma

de la Región de Murcia.

Artículo 8. Régimen jurídico aplicable.

Las subvenciones reguladas en este Decreto se regirán, además de

por lo establecido en el mismo, por lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de

noviembre, General de Subvenciones y en la Ley 7/2005, de 18 de noviembre, de

Subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, salvo en lo que

afecte a los principios de publicidad y concurrencia, así como por lo establecido

en las demás normas de derecho administrativo que resulten de aplicación.

Artículo 9. Subcontratación.

Las Entidades Locales y la Mancomunidad de Servicios Sociales de la

comarca del Noroeste subvencionadas, podrán subcontratar, total o parcialmente,

la ejecución del objeto de la subvención, en los términos establecidos en los

artículos 29 y 31 de la Ley General de Subvenciones, y en el artículo 68 del

Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de acuerdo

con el proyecto presentado ante la Dirección General de Pensiones, Valoración y

programas de Inclusión.

Además, el beneficiario deberá aportar la siguiente documentación:

• Informe justificando la necesidad o pertinencia de la subcontratación.

• Certificación de que la entidad a la que se prevea subcontratar, está

autorizada para llevar a cabo las actividades objeto de subvención. Para ello la

entidad debe estar registrada donde corresponda: Registro de Servicios Sociales,

de Asociaciones o Fundaciones, Registro Sanitario, Mercantil.

• Documento suscrito entre la entidad subvencionada y la entidad

subcontratada en el que deberán reflejarse la especificación de las actividades

que se subcontraten, su duración y el importe total de la subcontratación.

• Declaración responsable por parte de la entidad subcontratada de que no

está incursa en ninguna de las causas establecidas en el artículo 29.7 de la citada

Ley General de Subvenciones.

En todo caso y de conformidad con el artículo 29.5 de dicha Ley el beneficiario

de la subvención asumirá la total responsabilidad de la ejecución de la actividad

subvencionada frente a la Administración concedente.

Disposición final única. Eficacia y Publicidad.

El presente Decreto surtirá efectos desde la fecha de su aprobación, sin

perjuicio de su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.

Murcia, 28 de mayo de 2010.—El Presidente, P.D., Decreto 46/08 de 26 de

septiembre (B.O.R.M. 2/10/08), la Consejera de Presidencia y Administraciones

Públicas, María Pedro Reverte García.—El Consejero de Política Social, Mujer e

Inmigración, Joaquín Bascuñana García.

PROGRAMA DESARROLLO GITANO REGION DE MURCIA 2010

campaña secretariado gitano

sábado, 9 de octubre de 2010

El fichero de Sarkozy

Bruselas debe evitar que Europa caiga por la pendiente en la que Sarkozy ha situado a Francia

El presidente Sarkozy se enfrenta a nuevos problemas derivados de su decisión de expulsar a los gitanos rumanos, concretada en una comprometedora circular del pasado 5 de agosto emitida por el Ministerio del Interior francés. Según ha revelado el diario Le Monde, la Gendarmería mantuvo un Registro de Minorías Étnicas no Sedentarizadas -un alambicado eufemismo para referirse a los gitanos- en el que se identificaban familias enteras en virtud de que alguno de sus miembros hubiera delinquido. El ministro del Interior, Brice Hortefleux, ha señalado que el registro fue cancelado en diciembre de 2007, intentando desvincular estos hechos de la reciente política de expulsiones.

La existencia de ese archivo pone de manifiesto un tratamiento a los ciudadanos de origen gitano contrario a los principios del Estado de derecho, que la circular del 5 de agosto no hizo más que corroborar. Con el agravante de que el registro ahora revelado estuvo vigente durante el periodo en que Sarkozy se encontraba al frente de Interior. El actual presidente convirtió por entonces en eje de su gestión ministerial la seguridad ciudadana, intentando atraer los votos de la ultraderecha. Y a este eje ha vuelto a recurrir cuando su popularidad ha caído.




Es probable que la expulsión de los gitanos haya marcado un límite a la estrategia de permanente huida hacia delante que viene caracterizando a la presidencia de Sarkozy. Pero las lecciones que cabe extraer de este episodio trascienden la política francesa. El presidente francés se cuenta entre los dirigentes europeos empeñados, no en deslegitimar las banderas políticas de la ultraderecha, sino en arrebatárselas para imponerse electoralmente a la izquierda democrática. Es un error por el que algunos Estados ya han pagado el precio de sentar en sus Parlamentos a formaciones populistas y xenófobas.



Una de las principales herencias que Sarkozy puede estar legando a su sucesor es el debilitamiento de la República para combatir las pulsiones de un autoritarismo de nuevo cuño que recorre Europa. Junto a las expulsiones debería cesar también el discurso con que se han querido justificar. La apelación al pragmatismo (evitar males mayores) es una excusa para adoptar medidas tan inaceptables como la expulsión por criterios étnicos. La Comisión posee instrumentos para evitar que Europa se deje arrastrar en la pendiente en la que Sarkozy ha colocado a Francia. Si París no rectifica, y la Comisión se lava las manos, nadie podrá reprochar a los partidos populistas y xenófobos que defiendan soluciones convalidadas desde la derecha democrática. E incluso, a veces, también desde la izquierda.

domingo, 3 de octubre de 2010

Los gitanos, entre Hitler y Sarkozy

Rudolf Sarkozy es hoy en día el jefe de la comunidad gitana de Austria. Tiene el mismo apellido que Nicolás, el presidente de Francia, que acaba de decidir la expulsión masiva e indiscriminada de los de su raza. Nicolás nació en Francia pero es de origen húngaro, como Rudolf. Sólo que no pertenece a la comunidad, odia a los gitanos y no quiere verlos.




--------------------------------------------------------------------------------



Rudolf asegura que su apellido es muy común entre los gitanos de Europa del Este, especialmente los húngaros. Nicolás jamás perdonó a su padre, que abandonó a su madre cuando él tenía cuatro años, no habla de su propia ascendencia judía, convertida en tabú familiar, y está deportando en masa a los gitanos. Nada que le recuerde su propio pasado.



El caso que está desatando Nicolás, demostrando que es más un frustrado peligroso que un estadista inteligente, recuerda los orígenes de Adolf Hitler, que provocó no sólo el holocausto de los judíos, sino también de los gitanos, que fueron exterminados sólo por su raza, una minoría racial "inferior y fuera de la ley" no muy lejos de lo que piensa Nicolás ni de lo que haría si estuviera en condiciones más favorables a sus designios.



La medida de expulsión de los gitanos de Francia es similar a expulsar a los húngaros porque al presidente no le guste la gente de ese origen, como es Nicolás, o a los italianos sólo por serlo, como es el caso de mujer actual, Carla Bruni.



Hitler aplicó su "solución final" a unos 400.000 gitanos, junto con judíos, prisioneros de guerra, homosexuales, rusos, polacos, checos, serbios, muchos católicos y protestantes que no se plegaron, testigos de Jehová y otros grupos menores como enfermos mentales y disminuidos psíquicos y físicos.



Un jerarca nazi, Walter Buch, escribió en 1938: "Sería un error creer que los judíos pertenecen a la raza humana, son la "antirraza". En cambio los "Zigeuner" no fueron considerados "antirraza" sino "Untermenschen", "raza inferior", por tener "capacidades muy reducidas pero muy maleables y peligrosas". Es propio de la debilidad inconfesada acorazarse por ver peligros en todas partes hasta caer bajo el peso de la armadura.



Sin embargo, antes de los nazis, el rey de España Fernando VI tuvo actitudes que recuerdan a Sarkozy, pero en medio del absolutismo y no en una república democrática. En 1749 tuvo lugar la "Gran Redada" de gitanos en que en una noche, la del 30 de Julio, fueron detenidos unos 14.000 gitanos que permanecerían en prisión durante años, en realidad hasta que el nuevo rey Carlos III anuló la decisión de su antecesor.



Para valorar la actitud de Nicolás y la mecha que podría encender, conviene recordar la actitud de los nazis hacia los gitanos. Eran condenados a trabajos forzados en el campo III C, el "campo gitano". Muchos fueron liquidados cuando llegaban. Explotados como mano de obra esclava, trabajaban en fábricas de ladrillos, aserraderos, o cavando zanjas de riego.



Terminaban por morir vencidos por el hambre y el agotamiento. Vivían en tiendas de campaña o a cielo abierto, hacinados, hambrientos y descalzos, bajo el sol, la lluvia o la nieve. Sus custodios eran nazis croatas denominados ustachis, particularmente crueles. A la caída de la noche, sacaban a algunos del campo para matarlos.



Algunos prisioneros no gitanos intentaron esconder a los gitanos de los ustachis. Entre ellos había un violinista llamado Jovanovic. Pero el comandante del campo lo descubrió y lo mató. El botiquín del campo no atendía a gitanos. El capellán de los ustachis, al que llamaban "padre Satán" ordenó que todos los gitanos enfermos fueran ejecutados. Algunos de ellos llegados a Jasenovac eran músicos.



Los ustachis crearon varios grupos de orquestillas gitanas. En junio de 1.942 a los músicos gitanos y otros prisioneros europeos, generalmente húngaros se les obligó a tocar en concierto. Nada más terminar fueron fusilados todos.



Las condiciones de vida del campo III C eran tan terribles que se debían recoger cada mañana casi cuarenta cuerpos de prisioneros muertos por el frío.



El comandante del campo, Luburic, conservaba en frascos con alcohol los ojos de los ejecutados. Al final de la guerra fue ahorcado por las fuerzas del mariscal Tito.



En Jasenovac no había cámaras de gas. Los gitanos eran arrojados al río Sava por millares, con hormigón sujeto a sus cinturas. Las muchachas eran violadas en grupo, cientos cada vez.



Con mucho trabajo, en condiciones trágicas se tomaron archivos clandestinos de los hechos de estos campos. Los archivos que no fueron destruidos por los propios nazis en la huída final, fueron destruidos con autorización del general Charlos De Gaulle, un antecedente de Nicolás Sarkozy en esta materia.



Es notable cómo una doctrina moderna sin prueba, pero ampliamente aceptada como verdad científica, el darwinismo, fue el fundamento teórico de estas conductas sádicas. Científicos como Binding y Hoche, antes de la segunda guerra, justificaron en él, en nombre de la "supervivencia de los más aptos" la destrucción de ‘vidas sin valor’, de ‘existencias superfluas’ , de ‘espíritus muertos’ , de ‘envoltorios humanos vacíos’. Llamaron a estas ideas "eugenismo". Justificaban con ellas la eliminación de personas incapaces de desarrollar un trabajo pero que consumían los recursos de la nación.



Nicolás venía diciendo que no destruye los campamentos ni expulsa a los gitanos por ser gitanos, sino por ilegales. Pero una circular del ministerio del Interior, mantenida en secreto hasta hace poco, da orden de atacar a los gitanos, violando principios elementales de la república francesa que prohíben medidas contra las personas por su comunidad de origen.



La circular es del 5 de agosto y lleva la firma del director de gabinete Michel Bart, en nombre de ministro de Interior, Brice Hortefeux, hombre condenado en los tribunales por "injurias raciales".



La orden dice: "trescientos campamentos ilícitos deberán haber sido evacuadas en tres meses, prioritariamente los de los romaníes (gitanos). Por lo tanto, incumben en cada departamento a los prefectos acciones sistemáticas de desmantelamiento de campos ilícitos, prioritariamente los de los romaníes". "Los prefectos garantizarán, en su zona de competencia, la realización de al menos una operación importante por semana".



Conocemos el lenguaje, es transparente y está vivo el recuerdo, el mismo de los nazis cuando se dignaban a mencionar estos temas amañando un poco las palabras. En concreto, deben ser expulsados 8000 gitanos de Francia, para empezar.



El gobierno francés inició en agosto los desmantelamientos de campamentos gitanos. El 19 se produjeron los primeros vuelos con deportados gitanos a Rumania y Bulgaria.



Las Naciones Unidas hicieron saber que los gitanos son expulsados de Francia en forma colectiva y no con procesos individuales previos, como manda la ley. Hay en Francia un aumento de la violencia racista "al calor de discursos políticos de naturaleza discriminatoria".



Las organizaciones Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura exigieron al gobierno francés que retoque las disposiciones sobre los demandantes de asilo, en su proyecto de ley sobre extranjería, nacionalidad e integración actualmente en tramitación parlamentaria.



"Miles de solicitantes de asilo están en peligro de ser devueltos a sus países antes de que su solicitud haya sido correctamente examinada" a causa de las disposiciones de ese proyecto de ley", advierten las ONG. Denuncian la tramitación expeditiva y la expulsión en 14 días, que no deja posibilidad de recurso al solicitante de asilo.



"Las deportaciones masivas empobrecen una nación desde el punto de vista espiritual y son graves reminiscencias de un pasado que no se debe olvidar nunca (el nazi). En el caso de los gitanos —los últimos esclavos de Europa— nos recuerda la triste época de la Francia de Vichy, bajo el dominio nazi. No fue hasta 1995, con el Gobierno de Chirac, que Francia reconoció su participación activa en el genocidio de los judíos. Mejor tarde que nunca", dice una nota periodística reciente.



Nicolás en su esplendor

Nicolás Paul Stéphane Sarkozy de Nagy-Bocsa, presidente de la república francesa, copríncipe de Andorra con el arzobispo de Urgell y maestre de la Legión de Honor, es famoso por su adicción al alcohol y por mujeriego. Por ambas cosas ha debido atravesar situaciones impropias de un jefe de Estado. Su padre, Pal Sarkozy, huyó de Hungría a Francia para no ir a la guerra y durmió en la calle para evitar la Legión.



Un artículo de Rubén Amón da algunos detalles de la familia del presidente. Nicolás fue abandonado por su padre, al que nunca perdonó. Los vecinos de Allatyan, aldea 90 kilómetros al este de Budapest, en Hungría, llaman a Nicolas Sarkozy "el hijo de Pal". Pal Sarkozy Nagy Bocsa fue un noble crepuscular y embustero que durmió en el metro de París la noche del 2 de diciembre de 1948 porque no tenía, literalmente, donde caerse muerto.



Los vagabundos que lo acompañaban a la intemperie ignoraban entonces que aquel ex legionario de 22 años iba a ser un día el padre del presidente de Francia. Arrastraba la «erre» al modo magiar cuando hablaba francés. Tenía ademanes elegantes y era atractivo, distinguido, pero los agujeros de los zapatos y el abrigo polvoriento no dejaban dudas de su miseria.



Ahora su hijo Nicolás ocupa el trono del Elíseo, pero la ambición de Sarko, la paradójica obsesión patriótica -seis de sus ocho bisabuelos no eran franceses- y el resentimiento hacia la figura paterna, distorsionan una carambola providencial que tiene su origen en el remoto escenario de Allatyan, muy lejos de París.



La pequeña aldea agrícola húngara de 3.000 habitantes muestra la bandera de la comunidad europea en el balcón municipal y preserva las tradiciones cristianas con sobriedad rural. Aquí hicieron fortuna los Sarkozy. También aquí se erguía el castillo familiar del que Pal hablaba fantasiosamente al pequeño Nicolás antes de abandonar la familia y de casarse a su modo donjuanesco con la hija del embajador de Hungría en París.



Nicolás Sarkozy no tuvo piedad con su padrino político, Charles Pasqua, para convertirse con 32 años en alcalde de Neully, en las afueras de París. Traicionó a su mentor, Jacques Chirac, en beneficio de Edouard Balladour cuando las elecciones presidenciales de 1995.



Sandor Mosony, cronista de la aldea húngara de Allatyan y consejero municipal, recuerda que los Sarkozy no eran una familia de rango aristocrático, pero la valentía de un antepasado en la lucha contra los turcos en 1628 dio lugar a que el rey Fernando II de Hungría le concediera la distinción nobiliaria y el escudo de armas.



De allá viene otro de los muchos odios de Nicolás, éste contra los musulmanes. En realidad, Francia está pagando quizá sin saberlo ni quererlo algunas cuentas familiares de los Sarkozy.



Su alergia contra los musulmanes, que por largo tiempo mantuvieron jaqueada a Hungría, pero que desde los tiempos de Carlos Martel, el abuelo de Carlomagno que los venció en Poitiers, no pisan Francia con sus ejércitos, su alergia contra los gitanos, que han dejado en Hungría una impronta que no tiene Francia.



Sarkozy se opone radicalmente a la entrada de Turquía en la Unión Europea, porque no puede ver la media luna islámica en la bandera, lo mismo que el Papa y por parecidas razones, que no son las de los franceses, sino que provienen de una vieja lucha fronteriza contra el imperio otomano.



Nicolás dice no tener deudas políticas con Pasqua ni a Chirac, lo mismo que repudió a su padre, que los abandonó de pequeños a él y a sus hermanos. Tampoco reconoce deudas con su primera mujer, de quien se divorció prematuramente, ni a los hijos que nacieron en aquel matrimonio. No debe nada al primer marido de su segunda esposa, Cécilia Albéniz, aunque él mismo se ocupó de casarlos cuando desempeñaba precozmente el puesto de alcalde en Neully.



El gitano español Miguel Jiménez Campos da noticias de Cécilia Ciganer Albéniz, "primera mujer y máxima colaboradora de Nicolás Sarkozy. El padre de Cecilia era un gitano, André Ciganer, hijo de terratenientes y natural de Beltsy, en la actual Moldavia. Huyó de su país cuando tomaron el poder los soviéticos, que mataron a su familia.



"Ciganer" no era su apellido original, sino Chouganov, pero se lo cambió para reflejar su etnia, porque Ciganer significa "cíngaro", una rama de los gitanos europeos. Su madre española se llamaba Teresita Albéniz. Es decir, la colaboradora y consejera de Sarkozy en estos temas es gitana.



Dentro de la veta derechista que le resulta tan familiar que puede hacerla remontar a castillos del centro de Europa, Nicolás habló para ser presidente de valores republicanos, de las catedrales francesas, de las cruzadas y de Carlomagno y exigió a los inmigrantes un compromiso de identidad. La sombra del padre reaparece aquí porque Pal jamás quiso tomar la ciudadanía francesa ni perder el acento húngaro al hablar. Sintetizaba para dolor de su hijo presidente, que no tiene cómo borrar esos recuerdos dolorosos: "Yo soy un emigrado, pero no un emigrante. Vivo en Francia, pero soy húngaro".



Nicolás resistió cualquier asimilación a sus orígenes magiares. La abuela, el único miembro de la familia que Nicolás visitó en Munich, donde vivía, decía: "Los Sarkozy somos gente emprendedora y valiente. Debo decir que también nos hemos dedicado a la política. Y que nuestros hombres han sido atractivos. Ya habrá visto las fotos de mi sobrino Pal, ¿no? Pues bien, creo que además de todas estas cosas nos identifica una aversión común al comunismo. Y ya ve que Nicolas no es una excepción".



Los apellidos del presidente, Sarkozy Nagy Bocsa, provienen del corazón de Hungría, mientras que el materno, Mallah, identifica sus raíces judías y lo relaciona con la peripecia de una familia sefardí que escapó de España en tiempos de persecuciones para recalar en Tesalónica (Grecia).



Allí vivieron los Mallah hasta que las persecuciones organizadas en 1912 les obligaron a emigrar a Francia. El abuelo materno de Sarkozy, el médico Benedict Mallah, se instaló en Lyon y contrajo matrimonio con la hija de un comerciante local después de convertirse al cristianismo.



Uno de los frutos de aquella relación fue Andrée, madre de Nicolás y esposa del disoluto Pal hasta que el caballero escapó detrás de otras faldas. El contratiempo no distrajo la estabilidad familiar. Entre otros motivos porque el doctor Mallah se erigió en una especie de figura paternal que inculcó a Nicolas la admiración hacia De Gaulle sin miedo a contagiarle el veneno de la política.



Todas las libertades que había en ese ámbito desaparecían cuando salían a la luz los vericuetos ancestrales. "Entre nosotros existía un compromiso respecto al origen judío de la familia", confesaba Gillaume Sarkozy, hermano de Nicolás.